> Noticia
Intercambio comercial entre Israel y Paraguay se reactiva y es la más alta de los últimos 7 años, señala CACOPI
Publicado en fecha 20-12-2021

Las exportaciones paraguayas a Israel a octubre de este año ya superaron a las cifras generadas en todo el 2020, el período más difícil de la pandemia e incluso se posiciona entre los más altos números de los últimos 7 años, señala un reporte de la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (CACOPI) proveído por la Rediex. El gremio celebra 5 años de acercar oportunidades comerciales entre ambos países.
Hasta octubre de este año se han enviado productos a Israel por más de USD 112.622.000, superando a la exportación del 2020 que fue por valor de USD 111.583.000, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) en base al sistema SOFIA. Desde el 2014, esta una de las cifras más altas de exportaciones de los últimos 7 años solo superada por la del 2019, año previo a la pandemia, con ventas a Israel por un total de USD 122.753.475, en base a dicho informe.
El mayor porcentaje de envíos a lo largo de los años fue y sigue siendo la carne; en lo que va del año lidera los envíos con un valor de USD 88.236.382, completan el podio la torta de soja por USD 13.443.007 y el carbón vegetal por USD 3.796.040. Las importaciones hasta octubre de este año son de USD 9.505.854 principalmente por la compra de Insecticidas y plaguicidas; también por abonos minerales o químicos compuestos, preparaciones capilares, aceites de destilación de alquitranes como papeles y cartones, sin estucar.
“Paraguay tiene mucho potencial que puede explotar en su relacionamiento con Israel, incluso como puerta de entrada a la Unión Europea y EEUUâ€, señala CACOPI.
Alejandro Rubin Cymerman, Presidente de CACOPI detalló que “como se puede apreciar, la balanza comercial es 10 a 1 a favor de Paraguay, en el gremio destacamos la generación de negocios y el mayor relacionamiento entre nuestro país y una de las economías más desarrolladas e innovadoras como lo es la de Israel, como uno de sus pilaresâ€. El gremio promovió este informe en el marco de su 5to aniversario resaltando su activa presencia y dando a conocer un resumen de los diversos logros y actividades realizadas desde su creación.
“La producción agrícola y la industria alimenticia paraguaya por ejemplo son de las que pueden ser más beneficiadas al adquirir tecnología de Israel, también la educación y el área de la ciberseguridad. Debemos aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que hemos firmado con ellos, lo que será un puente también a un mercado de nivel como es ese país y a mejores mercados, como lo es el europeoâ€, señaló Rubin Cymerman.
CACOPI fue creada en el 2016, para nuclear a empresas paraguayas e israelíes, con el fin de promover, facilitar e incrementar el intercambio comercial, los flujos de inversión, promoción turística y las relaciones culturales entre ambos países.
“La Cámara apuesta a ser puentes y facilitadores entre economías complementarias y colaborar al crecimiento no sólo de nuestras empresas sino también de nuestros paísesâ€, destaca.
Uno de los servicios principales del gremio es brindar información exclusiva a socios sobre oportunidades de negocios entre Paraguay e Israel, es por ello que promueve la generación de oportunidades constantemente.
Esta generación de oportunidades con Israel se dio en áreas como salud, soluciones biológicas, logística, seguridad, bioseguridad, agricultura y tecnologías para el cuidado del medio ambiente; farmacéutica, medicina y biotecnología.
Unir economías que son complementarias
“La importancia de implementar innovación -sea en el campo, la salud, la industria, o la seguridad- hoy día es más que necesaria; la tecnología israelí es hoy sinónimo de eficiencia, y en Paraguay la necesitamos, esta combinación podría hacer posible que un metro cuadrado de suelo productivo rinda más, las vacas puedan producir más leche, la salud pueda ser más eficiente, que mejore la seguridad tanto en las calles como a través de la ciberseguridad, o como en muchos otros campos de atenciónâ€, comentó Rubín.
Agregó que “estamos transitando en los últimos años un desarrollo mayor en lo económico en Paraguay, cambiando nuestra tradicional estructura de venta de materias primas a productos industrializados, e Israel conocida por ser potencia en innovación y tecnología, reconocida por su creatividad e impulso al emprendedurismo, puede complementarse y ser un gran impulsor lucrativo, un aliado estratégico que contribuya a potenciar recursos y fortalecer capacidadesâ€.
La Cámara a lo largo de estos 5 años, realizó una serie de actividades para seguir acercando al país israelí con Paraguay como conversaciones y ciclos de charlas relacionados con el clima de Negocios en Paraguay o Israel, estrategia de negocios, bienestar financiero, Innovación, tecnología, y tendencias en general.
También organizó misiones comerciales, en las que preparó un programa diferenciado y otorgó becas para el entrenamiento IN- La Ruta de la Innovación Disruptiva Israelí, a través del Ministerio de Industria y Comercio en agosto. Expertos que lograron el riego por goteo para un país desértico fueron los guías.