En evento virtual analizaron la exportación de productos paraguayos a EE.UU

Publicado en fecha 01-09-2021
En el evento virtual participaron empresarios paraguayos y el director de Inteligencia Competitiva de REDIEX, Nikolaus Osiw habló sobre el potencial de exportaciones entre ambos países.

“Oportunidades de negocios entre Estados Unidos y Paraguay”, se denominó el webinar realizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y que trató acerca de la exportación de productos paraguayos al citado país norteamericano. 

Al respecto, señaló: “La inversión de las empresas de los Estados Unidos han invertido sin pausa en Paraguay desde hace años, porque ven el potencial de negocios que ofrece el país. Sin embargo, la balanza comercial es muy desigual: Paraguay exportó el año pasado por US$ 42 millones e importó desde EE. UU. Por US$ 374 millones”, compartió Osiw, quien agregó que: “Nuestro país envía mayormente azúcar orgánica, derivados de cuero y oleaginosas, alimentos para mascotas y conductores eléctricos y compra tecnología (celulares, computadoras), petróleo y vehículos en mayor medida”.

Asimismo, indicó que los productos que Estados Unidos está demandando y en donde Paraguay tiene oportunidades de ingresar al mercado americano, son:  maíz, torta y aceite; semilla de soja, arroz,; cables y conductores eléctricos, trigo, oleaginosas, alcohol etílico, derivados bovinos y medicamentos para venta minoristas, entre otros.

Por su parte, Ricardo y Patricia Fleitas, socios de Guaraní Shipping & Food, una empresa importadora y distribuidora de productos paraguayos en EE. UU., con 20 años de experiencia, compartieron detalles que deben considerar las empresas paraguayas que quieren ingresar al mercado norteamericano, así como también los productos que más están demandando y que el Paraguay puede proveer. 

“Comenzamos importando yerba desde Paraguay, y luego fuimos agrandando la cartera de productos paraguayos de grandes y pequeñas empresas al mercado norteamericano”, recordó Ricardo Fleitas. Respecto a la experiencia adquirida, dijo: “Tenemos presencia en Nueva York y alrededores, donde hay una fuerte comunidad hispana y proveemos a unas 40 tiendas en la zona y otras en las zonas de California, Georgia y Washington donde nuestros compatriotas encuentran productos nacionales” agregó.

Igualmente, mencionó que los supermercados y tiendas americanas se están modernizándose, poniendo el énfasis en la inocuidad e higiene; a la par que los nuevos consumidores se vuelvan a presentaciones modernas y coloridas. Destacando que las empresas paraguayas que quieran tener presencia en el mercado norteamericano deben aggiornarse, de manera a adaptarse a las tendencias de consumo.  

Por su parte, Patricia Fleitas señaló: “Ayudamos a las empresas paraguayas a registrarse gratuitamente en la FDA y las guiamos en el proceso de comprender e implementar las exigencias, para que los productos lleguen al mercado americano. A las empresas paraguayas les recomendamos que no tengan miedo, la FDA es exigente en sus controles, pero muy comprensiva y flexible en los tiempos para que las empresas implementen los requerimientos”, resaltó la empresaria, quien concluyó su alocución con una sugerencia. “Recomendamos a las empresas paraguayas que cumplan a rajatabla con sus compromisos, especialmente en lo que se refiere al peso y la presentación. Hemos tenido casos de empresas que han recibido multas porque sus packaging tenían algunos gramos menos del peso impreso en el paquete”, finalizó Fleitas.