
> Noticia
Aduanas registró aumento del 19% en la recaudación de julio
Publicado en fecha 03-08-2021

Para el cierre del mes de julio del 2021, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra total de ₲ 983.174 millones, equivalente a unos 144 millones de dólares americanos, siendo el mejor julio de todos los tiempos, el monto percibido se ubicó en un 19,4% por encima del ingreso de ₲823.371 millones registrado en julio de 2020.
En términos acumulados, los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra de ₲ 6.154 mil millones, equivalente a unos 918 millones de dólares americanos, de esta manera el monto percibido se ubicó en 19% por encima del ingreso acumulado de ₲ 5.170 mil millones registrado a julio del pasado año. Incluso, 4% superior a lo registrado en el año 2019 (año pre-pandemico).
De esta manera, en el top 10 de recaudación, los recursos aduaneros en julio del año 2021, se sitúan como mejor recaudación histórica de los meses de julio registrada de todos los tiempos, observando un crecimiento interanual de 19%.
Así también, en lo que respecta a la recaudación promedio diaria, se ha registrado un incremento de ₲ 35.799 millones en julio del año 2020 a ₲ 44.690 millones en julio de 2021, señalando un incremento interanual del 24,8%.
En los siete meses transcurridos del año 2021, julio es registrado como el sexto mes de superávit consecutivo en materia de recaudación, indicando signos de reactivación económica respecto al mismo mes del año pasado.
Por tanto, el superávit de la recaudación en el presente mes, se ve también explicada en parte por el importante aumento señalado en los indicadores del volumen físico de comercio exterior, registrando crecimientos en todos sus conceptos, donde las cantidades de camiones y contenedores observaron aumentos de 3,85% y 7,23% respectivamente, en tanto que en las cantidades de operaciones de importación registraron crecimientos de 21,1%.
Este aumento en los ingresos aduaneros, dado el aumento de las importaciones es también visible, en mayor proporción, a nivel de principales rubros como los de combustibles y demás derivados del petróleo 5,6%, vehículos 35,9%, bienes de capital 38,5%, repuestos (autopartes) 110,2%, informática y telecomunicaciones 23,5%, productos químicos 17,4%, abonos 32,7%, plásticos y sus manufacturas 19,6%, entre los más importantes.
En términos de incidencia, se señala que los rubros con mayor incidencia positiva en el resultado obtenido en los ingresos aduaneros del mes de referencia, fueron: repuestos (autoparte); vehículos; bienes de capital; abonos; combustibles y demás productos derivados del petróleo; informática y telecomunicaciones; fundición de hierro y acero; productos químicos; maquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o de reproducción; plásticos y sus manufacturas; bebidas; electrónica; juguetes; productos farmacéuticos y medicamentos; manufacturas de fundición de hierro; calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, partes de estas máquinas o aparatos, reactores; muebles; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; productos minerales (cementos, cal, sal y otros); materias textiles (tejidos); preparaciones de hortalizas y frutas, y demás preparaciones alimenticias; productos cerámicos; productos de molinería (almidón y harinas); carnes y derivados; barras, perfiles, alambre, chapas, hojas; manufacturas diversas de metal común (herramientas, cubiertos, guarniciones y otros); armas y sus partes, y municiones; etc., entre los más importantes.
Por su parte, los rubros con incidencia negativa fueron: agroquímicos; Tabacos y cigarrillos; aparatos de relojería y sus partes; aluminio y sus manufacturas; materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; papel y cartón; minerales, escorias y cenizas; frutas y frutos comestibles; Productos fotográficos y cinematográficos; etc., entre los más importantes.
Régimen de Turismo
Para el mes de julio, por quinto mes consecutivo, luego de 13 meses de marcados déficits en todos sus conceptos, las importaciones de mercaderías bajo este régimen han registrado superávit, en la recaudación en un 49,9%, en el imponible guaraníes y en el volumen importado en un 38,3% y 72,4% respectivamente.
Por otra parte, se subraya las administraciones aduaneras que registraron superávit en el mes de julio comparado con igual mes del año anterior fueron: Ciudad del este; Terport – Villeta; Terport; Puerto Seguro Fluvial; Puertos y Estibajes; Solución Logística; Aeropuerto Pettirossi; Empedril; Za. Frca. Global; Puerto Seco Boreal; Terminal de cargas km.12; Paksa; Pedro Juan Caballero; Campestre; Mcal. Estigarribia; Aeropuerto Guaraní; Saltos del Guaíra; Za. Frca. Trans Trade; Codesa; Algesa Sn. Juan Itapua, entre otros.