Economía crecerá 4% en 2021, impulsada por la industria, el comercio y los servicios

Publicado en fecha 10-12-2020


La economía paraguaya ha demostrado capacidad de resiliencia ante el choque más adverso que ha experimentado el Paraguay. Tras la coordinación de una batería de medidas sin precedentes en el ámbito monetario, financiero y fiscal, la economía ha comenzado un proceso de restablecimiento y ya se perfila una recuperación de la economía para el siguiente año, con un crecimiento de 4%, según la estimación difundida por el Banco Central del Paraguiay (BCP).

Durante el evento, realizado de manera virtual, el presidente del ente emisor, José Cantero, brindó una presentación sobre los detalles de la medidas que fueron adoptadas en materia de política monetaria y crediticia para mitigar los efectos del covid en la economía.

Entre los temas centrales se resaltó, que además de las políticas contracíclicas implementadas, el Paraguay se distingue por plantear una importante reforma estructural, que le posibilitará transitar hacia una economía más resiliente y competitiva. Se puso énfasis en la importancia de propender hacia una economía más digitalizada y sustentable, preservando el capital más importante del país: la estabilidad macroeconómica. 

Adicionalmente, se recalcó la necesidad de encaminar hacia un proceso de diversificación acelerada de la matriz económica, por medio de la inversión, tanto del capital privado nacional como internacional. Esas fueron las conclusiones que dejó la tradicional Conferencia Magistral de Evaluación 2020 y Perspectivas 2021.

Igualmente, dio a conocer la estimación de crecimiento para el próximo año, la cual se ubicó en 4%, impulsada por la recuperación del sector secundario, principalmente la industria manufacturera y la construcción, a la par que las mejores proyecciones para el comercio y otros servicios (un segmento muy golpeado por la pandemia en 2020). En tanto que, para este año, la proyección quedó finalmente en una caída del 1%, inferior a la última revisión en octubre (-1,5%).

El titular de la banca matriz destacó la importancia de “repensar nuestro modelo de país hacia adelante. Garantizar la solidez macroeconómica está impregnado en nuestras instituciones que hacen a la política monetaria, financiera y fiscal. Y por sobre esa solidez, hoy estamos creciendo en capas, hay una capa de reforma estructural a la que se le adiciona la necesidad de un proceso de digitalización, no solamente del Estado sino de toda la economía, mirando hacia una economía más sustentable, más verde, que sea más competitiva”, afirmó.