
> Noticia
Foro Cavialpa debatirá la ruta a seguir para expandir el PIB
Publicado en fecha 03-10-2025

El 5to Foro y Exposición de Cavialpa reunirá a los principales actores del desarrollo de la infraestructura en Paraguay y a referentes internacionales. La cita es para el lunes 6 de octubre a las 08:30 hs en el Puerto de Asunción.
Bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”, este año se expondrá el potencial de la infraestructura como motor de crecimiento económico, con un enfoque en la visión a largo plazo del desarrollo socioeconómico del país.

Ing. Pajul Sarubbi.
“Nos juntamos entre sector público, privado, academia, exponentes locales e internacionales para mostrar las diferentes visiones internas del país, así como experiencias exitosas de otros países”, explicó el Ing. Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya.
Con una mirada en lo recorrido, el presidente de Cavialpa resaltó que las obras públicas normalmente tienen ciclos que, muchas veces, son afectados por periodos de transición política que repercuten en la gestión de la infraestructura, ya sea licitaciones, pagos, inicio de trabajos, firma de contratos, etc.
“En este primer semestre vemos más movimiento en obras, quizás no al ritmo esperado, pero se entiende que hay límites fiscales que también limitan de cierta manera. Pero esperamos que el año que viene tenga un mayor impulso”, detalló.
Recordó que la experiencia ha demostrado que, para crecer económicamente, con un Producto Interno Bruto en ascenso sostenible, se depende en gran medida de la infraestructura. En este contexto, se necesitan políticas públicas de largo plazo y la integración más efectiva del sector privado en las mesas de diálogo.
Señaló que el objetivo de cada foro es dar a conocer los distintos puntos de vista de cada actor del sector, compartir experiencias y debatir posibles soluciones para los desafíos actuales del desarrollo de infraestructura.
“Pensar en infraestructura es pensar en mejor calidad de vida para la población, generación de empleos y dinamización comercial de la industria de la construcción y su cadena de valor, así como de los distintos eslabones de la cadena productiva de Paraguay, que requiere de infraestructura vial, sanitaria y eléctrica para su desarrollo”, finalizó.