
> Noticia
Presidente de BASA destaca el aporte del AFD a la economía del país
Publicado en fecha 06-08-2025

Germán Rojas, presidente de BASA y Claudio Laterza, gerente general, en el stand del banco en la Expor de la AFD.
Yo creo que hay un antes y un después de la AFD, por el gran aporte que hace a la institución a la economía y al sistema financiero, por el hecho de comenzar a proveer recursos de mediano y largo plazo, inexistentes en momento de la creación de la AFD, expresó el presidente del Banco BASA, Germán Rojas, sobre el impacto que la AFD generó en sus 20 años.
Entonces, el punto número uno fue el empezar a encarar facilidades crediticias para proyectos de mediano y largo plazo, que son necesarios, sobre todo para inversiones en activos fijos, instalaciones, maquinaria, que tienen un tiempo de maduración distinto al financiamiento que se hace para capital operativo, explicó Rojas.
Agregó que muchas de las dificultades del emprendedor, que quiere llevar adelante su proyecto, pasa por el hecho de que no había otra manera, que tomar crédito a corto plazo para bienes, sobre todo, que necesitan largo plazo para su maduración y para que sean rentables.
Explicó que ese es un hueco que vino a llenar la AFD desde su comienzo. “Segundo es el hecho de haber evolucionado y establecido trabajos conjuntos de mucho valor. En el caso nuestro, el producto estrella que nosotros hacemos, es el desarrollo de productos destinados a mujeres emprendedoras, que no solamente apunta a una intermediación financiera, sino que nosotros tomamos esto en un concepto más holístico, en el sentido de que genere un producto final, que sea la prosperidad de quien accede a esta línea”, precisó el presidente de BASA.
Señaló que están muy contentos con los resultados, de aportar un pequeño grano de arena de retribución a todo lo que significa el valor de la mujer como parte actora fundamental de lo que es nuestra identidad como país. Añadió que es de esperar de que, con este nuevo escenario, que Paraguay traza en el vecindario, en la región y en el mundo, pueda ser todavía alentar más a quienes se acercan a nosotros y a través de nosotros a la AFD, para hacer que proyectos salgan adelante.
Germán Rojas resaltó que otro tema importante es encarar este servicio que realizan con la gente, de manera a ayudarles a transitar por el camino de la formalización. El mayor convencimiento que tratamos de inculcar con quienes trabajamos es la ventaja de la formalidad, que permite el acceso a un crédito en mejores condiciones, a largo plazo y quitándose encima muchas veces socios capitalistas, que entran solamente buscan lucrar con el sacrificio.
Señaló que hay socios que no arriesgan fuera del capital y el que está haciendo todo el sacrificio muchas veces es que emprende, la microempresa, la pequeña y mediana industria. El gasto recae sobre quien la lleva adelante el día a día.
“Entonces, tratamos de enseñarles que un componente fuerte es la educación financiera y también el establecimiento de un networking sólido, que conecte a las empresas que trabajan con nosotros, con nosotros sus pares, con proveedores, con cadenas de negocios que puedan tomar su producto y explicarles que no se trata solamente de una operación de crédito, sino algo con un criterio mucho más amplio”, enfatizó Rojas.