Expo 2025: El sector ganadero cerró con un incremento del 92,5% en remates

Publicado en fecha 29-07-2025
  El sector ganadero cerró con más de 27.137 millones de guaraníes en ventas en remates, logrando un incremento del 92,5% en comparación al año pasado.

El domingo 27 de julio se llevó a cabo el acto de cierre oficial de la primera Expo Paraguay ARP 2025, una edición que superó todas las expectativas iniciales y que tuvo un alto impacto económico y social.

El acto fue el broche de oro para un desafío que implicó meses de trabajo incansable y jornadas maratónicas que finalmente dieron sus frutos con los resultados altamente satisfactorios.

Todo lo que mueve el país combinó tradición, entretenimiento y negocios, con una convocatoria multitudinaria y una energía que no dio tregua desde el primer día.

El sector ganadero fue uno de los pilares centrales con la participación de más de 2.719 animales de bozal y campo de primer nivel genético, y un total de 27.137 millones de guaraníes de volumen de ventas en los remates, casi duplicando el monto de negocios en ferias del año pasado.

La Mesa de Negocios 2025 también se destacó como espacio estratégico de alianzas económicas con casi 1.000 rondas presenciales y virtuales, participación de empresas de 13 países y US$ 16 millones en intenciones de negocios. 

Desde su apertura, la Expo Paraguay ARP 2025 fue una celebración sin precedente. Cerca de 700.000 visitantes recorrieron sus instalaciones, convirtiéndola en un verdadero punto de encuentro nacional.

Con esta exitosa edición, la Expo Paraguay ARP 2025 marca un nuevo capítulo para el país, posicionándose como una vidriera de referencia para el desarrollo agroindustrial, el intercambio cultural y la proyección del potencial paraguayo hacia el mundo.

Desde su inicio, la Expo Paraguay ARP 2025 ofreció una experiencia completa, diversa y emocionante para toda la familia: conciertos multitudinarios, arte, cultura, gastronomía para todos los gustos, espacios educativos y un parque de diversiones que vibró todos los días. 

Además de todo esto, la feria fue el marco para concretar un gran sueño: la conformación del Consorcio ARP – URP, un paso clave hacia la integración entre el campo y la educación, apostando por el conocimiento como motor de transformación.