
> Noticia
Banco Mundial destaca la gestión del BCP en la administración de sus reservas internacionales
Publicado en fecha 28-07-2025

En un artículo publicado por el Banco Mundial, se resalta el proceso técnico, sostenido y estratégico llevado adelante por el Banco Central del Paraguay (BCP) para fortalecer la gestión de sus reservas internacionales.
Desde su incorporación en 2017 al programa RAMP (Reserve Advisory and Management Partnership), el BCP ha impulsado reformas claves en política de inversiones, control de riesgos, asignación de activos y modernización operativa.
El análisis del Banco Mundial subraya que este proceso ha dado lugar a una mayor diversificación del portafolio, una estructura más eficiente y alineada con estándares internacionales, y una posición financiera más sólida tanto para el Banco Central como para el país.
El BM posiciona en su artículo al Banco Central del Paraguay como un actor comprometido con las buenas prácticas internacionales en la gestión de activos públicos.
El proceso técnico y estratégico desarrollado junto al programa RAMP fortalece las bases financieras del país y reafirma el rol del BCP como administrador prudente y eficiente de las reservas internacionales.
Acompañando al Paraguay: Una historia de transformación en la gestión de reservas del Banco Central con el programa RAMP del Banco Mundial
Desde su incorporación al programa RAMP del Banco Mundial en 2017, el Banco Central del Paraguay ha seguido perfeccionando su enfoque en la gestión de reservas internacionales. En colaboración con el RAMP, el Banco Central sigue avanzando de manera significativa en la diversificación de su portafolio de reservas, la modernización de sus prácticas de inversión y el fortalecimiento de su marco operativo, lo que se ha traducido en una mayor rentabilidad a largo plazo, una mejor liquidez y seguridad de la cartera, y una posición financiera más sólida tanto para el Banco Central como para el país.
Un proceso transformador
Cuando el Banco Central del Paraguay se incorporó al programa RAMP en 2017, sus reservas internacionales habían alcanzado los 7.800 millones de dólares, más del triple de lo registrado una década atrás. Sin embargo, la composición del portafolio reflejaba una alta dependencia de los depósitos bancarios, que representaban más del 80 % del total.
En comparación con otros bancos centrales, el portafolio de Paraguay no tenía una exposición adecuada a instrumentos como deuda soberana, instrumentos del mercado monetario y bonos emitidos por organismos supranacionales y agencias, todos ellos con mayores rendimientos y niveles adecuados de liquidez y seguridad.
Para enfrentar estos desafíos, el Banco Central del Paraguay y el programa RAMP del Banco Mundial emprendieron un trabajo conjunto para fortalecer las prácticas de gestión de reservas. La clave de esta iniciativa fue el desarrollo de un plan de trabajo integral orientado a diversificar el portafolio, cumpliendo al mismo tiempo con sólidos estándares de gestión de riesgos. Este proceso abarcó múltiples dimensiones de mejora, apoyadas por los servicios de asesoría de RAMP, capacitación ejecutiva y una red global de administradores de activos públicos.