
> Noticia
Gobierno entregó 38 viviendas en Guarambaré
Publicado en fecha 19-06-2025

El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó los avances y desafíos en el acceso a la vivienda para los paraguayos, destacando la importancia de construir una cultura de propietarios y reafirmando su compromiso de seguir trabajando por un Paraguay más justo y con mayores oportunidades para todos.
En el marco de la entrega de 38 viviendas en Guarambaré, el mandatario recordó el inicio del programa hace nueve meses y compartió su emoción al ver los frutos del esfuerzo conjunto: “Hace nueve meses estábamos acá lanzando el primer programa, ya me emocioné hace nueve meses, no pude aguantar la emoción y me cayeron las lágrimas. Voy a hacer el intento que no ocurra porque esas lágrimas que vos tenés son las lágrimas de muchos paraguayos que sueñan con un Paraguay más justo, con un Paraguay que dé más oportunidades. Son las lágrimas que yo también dejo caer y esto es parte de un sueño, el sueño de que el Paraguay sea un lugar donde todos podamos sentirnos a gusto, que todos nos sintamos orgullosos de nuestro país.”
El titular del Ejecutivo reconoció que, si bien el país ha avanzado en diversos ámbitos, aún existen desafíos, especialmente en la generación de oportunidades para los jóvenes: “Nuestro país ha avanzado en muchos ámbitos pero en otros no ha avanzado a la misma velocidad y ese Paraguay lastimosamente le ha expulsado a muchos de nuestros jóvenes. Algunos de nuestros jóvenes tuvieron que abandonar sus ciudades para ir a otra ciudad a buscar trabajo, nosotros tomamos la decisión de cambiar esa historia y estamos convencidos que se puede.”
Testimonio Joven
El jefe de Estado hizo especial mención al testimonio de Tania, una joven beneficiaria, como ejemplo de superación y de las oportunidades que ofrece el programa: “Tania, tu testimonio tiene un valor enorme, enorme tiene el valor de lo que vos nos estás contando porque en el 2017 si vos hacías un balance de tu patrimonio, el patrimonio era cero. Hoy vos tenés casi 400 millones de guaraníes que es tuyo, que nadie te regaló, no cayó del cielo el resultado de tu trabajo”.
El presidente Peña también reconoció la colaboración entre el sector público y privado para hacer realidad este sueño: “Nunca tenemos que olvidarnos de dónde venimos, por eso mi reconocimiento a empresarios que con menos facilidades y menos conocimiento se animaron a entender qué es lo que el mercado demandaba, qué es lo que la clase trabajadora necesita y nosotros hicimos nuestra parte a partir del 15 agosto del 2023 cuando dijimos tenemos que adecuarnos a los paraguayos, tenemos que ver cómo le vamos a ayudar y eso era bajar los costos, bajar los costos para poder llegar a esa cuota que es la que puede pagar una persona o una familia que trabaja con un ingreso medio...”.
El mandatario concluyó animando a los jóvenes a soñar en grande y a confiar en que el acceso a la vivienda es posible: “Hay que soñar en grande y después hay que trabajar para que ese sueño se haga realidad y yo voy a trabajar incansablemente, que así como Tania soñó hace unos años, así como vos estás soñando en este momento de ingresar a tu casa propia, yo quiero ser un soñador y pensar que en el Paraguay en los próximos años 500.000 familias pueden tener acceso a una casa propia que tengamos una sociedad de propietarios, de dueños de tierra, de dueños de casa, de dueños de comercio, eso es lo que va a consolidar económicamente a esta sociedad y lo que va a permitir que el Paraguay pueda progresar...”.
El presidente Peña reiteró su gratitud a todos los que hacen posible este programa y alentó a seguir trabajando para que más paraguayos puedan cumplir el sueño de la casa propia, consolidando así una clase media fuerte y un Paraguay de oportunidades para todos.
Jóvenes propietarios
Un ejemplo de que el Gobierno del Paraguay trabaja en oportunidades para los jóvenes es el testimonio Lía Samir Irala Domínguez, una joven de 21 años, que ha logrado cumplir el sueño de la casa propia, un logro que destaca como un ejemplo de fortaleza y confianza para los jóvenes de su país. En sus propias palabras, Lía reconoce que tomar la decisión de adquirir una vivienda implica un "salto de fe" que puede dar miedo, especialmente al enfrentarse a un compromiso financiero de largo plazo y un monto considerable, como los 230 millones que representa su cuota.
Lía comparte que, a pesar de las dudas y desalientos que muchas personas expresan, ella cree firmemente que la juventud es una etapa ideal para asumir esta responsabilidad, ya que aporta disciplina, experiencia y capacidad con el tiempo. “Pero yo creo que siendo joven uno tiene más fortaleza para asumir esa responsabilidad. Eso te disciplina. Con el tiempo ganas experiencia, capacidad. Yo sinceramente les aliento a que puedan tomar esa decisión. Es un testimonio que se hace realidad, que los jóvenes tenemos oportunidad en nuestro país. Eso mismo le decía al presidente, le agradecía por darle esta oportunidad a los jóvenes. Le felicito al presidente por esta oportunidad que nos da, no solamente a los jóvenes, sino a todos los ciudadanos, de poder acceder a nuestra casa propia.”