Avanza proceso para la ejecución de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar

Publicado en fecha 12-02-2025

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa avanzando en la etapa previa al inicio de las obras de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. Representantes de la institución se reunieron con autoridades departamentales y municipales para detallar el plan y coordinar acciones en torno a la ejecución de los trabajos.

En una primera instancia, una delegación del MOPC, encabezada por el ingeniero Víctor Olmedo, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), visitó la Gobernación de Ñeembucú. Allí, se reunió con el gobernador Víctor Hugo Fornerón, junto a la ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de Obras, y Cynthia Monzón, especialista socioambiental. También participaron miembros del Consorcio Sanitario Ñeembucú, adjudicado para la ejecución del emprendimiento, que incluye a las empresas Heisecke, Benito Roggio y Los Trigales.

El objetivo del encuentro fue presentar el estado actual del proyecto y establecer un primer contacto con las autoridades locales. En este sentido, el gobernador destacó la necesidad de iniciar la intervención lo antes posible para concretar los beneficios esperados en la ciudad.

Posteriormente, la comitiva del MOPC se trasladó a la Municipalidad de Pilar, donde se reunió con el intendente Fernando Ramírez y miembros de la Junta Municipal. Durante la reunión, las autoridades locales expresaron su satisfacción por el próximo inicio y plantearon la importancia de realizar jornadas de socialización y una audiencia pública para informar a la comunidad sobre los alcances del plan. Además, solicitaron priorizar la contratación de mano de obra local.

Sobre la obra
La Fase B de la Defensa Costera contempla la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Estas intervenciones buscan mejorar las condiciones sanitarias de aproximadamente 34,000 habitantes, prevenir inundaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. El proyecto fue adjudicado al Consorcio Sanitario Ñeembucú por un monto de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.