
> Noticia
Con alianza público privada Marina Cué experimenta gran desarrollo
Publicado en fecha 12-02-2025

Luego de que el Gobierno haya logrado una histórica solución en uno de los casos más emblemáticos en la problemática de tierra en el Paraguay, las familias campesinas de Marina Cué han dejado atrás una época signada por la tragedia, viviendo en la inseguridad, incertidumbre, y la precariedad como ocupantes.
En la actualidad, gracias a la gestión del titular del INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, por instrucciones del presidente Santiago Peña, se abre una época de fuerte apuesta a la producción agrícola y la titulación de sus tierras.
Presidente de INDERT realizó jornada de trabajo para la titulación
En ese marco, Ruiz Díaz realizó una nueva jornada de trabajo con los colonos de Marina Cué donde explicó los avances y los últimos procedimientos pendientes para la titulación de tierras del lugar.
Tras los trabajos técnicos, se establecieron 250 nuevos padrones, lo que significan 250 nuevos títulos de propiedad, informó el gerente del área técnica, SIRT, Lic. Humberto González.
Cosecha de maíz, con el apoyo de la UGP e INDERT
Los colonos expusieron el fruto de la cosecha de maíz, sembrado con el apoyo de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que proveyó meses atrás las semillas y ya rinde un excelente resultado, en choclo para el consumo y la comercialización, que generará un importante ingreso para la comunidad.
Apoyo a la comercialización de la producción con camiones del INDERT
La comercialización de la producción de mandioca en mejores condiciones fue posible mediante la negociación del INDERT con las fábricas de almidón, Codipsa, de Guayaibi, departamento de San Pedro y Produsur, de Bella Vista, departamento de Itapúa.
La familia conformada por Lilian Mabel Acosta y Rolando Antúnez, vive junto a sus dos hijos en la colonia San Oscar Romero (ex Marina Cué). Fue beneficiada por el INDERT, mediante el proyecto de apoyo y comercialización de mandioca, con el flete sin costo y la colocación en fábricas a un mejor precio.
Este apoyo permite a las familias beneficiadas tener mejor ingreso por el producto, y a la familia Antúnez-Acosta, le permitió alcanzar el monto para construir su casa, de la venta de la mandioca, sin recibir ningún otro tipo de aporte, lo que muestra que, con un pequeño apoyo, se puede mejorar las condiciones de vida del campesino.
“Ya teníamos nuestra vivienda, pero con el apoyo del INDERT, que nos deja mejor ganancia, pudimos cumplir con el sueño de tener una vivienda más hermosa", comentó con orgullo Lilian, madre de la familia y un ejemplo de la guapa mujer paraguaya, que ayuda a su esposo en los quehaceres del campo.
Apoyo a la producción y comercialización
En el 2024, mediante esta gestión, se logró el transporte de más de 1 millón de kilos, con un promedio de 131.000 kilos al mes, que representa un aumento del 42% con respecto al promedio de los dos años anteriores, en que se alcanzaron 92.000 kilos al mes, en promedio.
El apoyo, consistente en el transporte sin costo, permitió un ingreso superior a los 500 millones de guaraníes en las colonias del INDERT.
De acuerdo a las expresiones del presidente del ente agrario, profesor Francisco Ruiz Díaz, este tipo de acciones contribuyen a lograr el arraigo de los campesinos, razón por la cual, en el presente ejercicio 2025 se continuará con el proyecto de transporte y comercialización de productos de las colonias del INDERT.