Instituto Superior de Formación “Tape Jojarã” retomará actividades académicas desde febrero

Publicado en fecha 07-01-2025
Las actividades académicas del Instituto Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojarã”, dependiente del Ministerio de la Mujer, se retomarán desde febrero próximo con varias ofertas de contenido para hombre y mujeres en pro de la formación para equidad y empoderamiento económico de las mujeres.

La apertura del Instituto Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, por Resolución Nº 216, es uno de los logros de esta administración en el 2024 y representa un hito importante para la capacitación en favor de las mujeres.

El Instituto tiene como misión brindar una formación técnica superior de calidad y actualizada a jóvenes y adultos enfocándose en la formación laboral en áreas estratégicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, allanando los obstáculos y eliminando toda forma de discriminación hacia la mujer.

La primera carrera habilitada es la de Tecnicatura Superior en Gestión de Formación para la Equidad, en la modalidad semipresencial, con una duración de 2 (dos) años. Esta tecnicatura inició en agosto del 2024 con la participación de 240 estudiantes en esta primera edición (30 de manera presencial y 210, virtual).

El primer semestre de la carrera culminó exitosamente en noviembre en un espacio de formación educativa que promueve la equidad de género y el empoderamiento femenino mediante programas técnicos, destacando la creación de una carrera especializada.

A través del módulo de Emprendedurismo las alumnas de la Tecnicatura adquirieron herramientas claves para fortalecer sus conocimientos, específicamente, en autonomía económica, finanzas personales, presupuesto, ventas y costos, etc.

Desde el Instituto se llevaron a cabo capacitaciones sobre Violencia Laboral y Acoso Sexual a personales directivos de diversas instituciones, así como se realizaron talleres para la Formación de Formadores dirigidos a funcionarios públicos del Ministerio del Interior y personales Linces en tema sobre Violencia Intrafamiliar, talleres de formación para el Abordaje de la atención a Mujeres Indígenas en situación de Violencia desde un enfoque inclusivo.

En su primera edición dirigida al personal de la Policía Nacional y en una segunda edición a representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Mesa PREVIM). Para el logro de estos espacios de formación se contó con el apoyo e implementación de la cooperación tales como la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Unión Europea.

#GobiernoDelParaguay