> Noticia
Paraguay avanza hacia la transformación digital con la explotación del servicio de 5G
Publicado en fecha 04-12-2024
CONATEL y MITIC trabajaron de forma articulada para establecer el marco regulatorio para asegurar la participación y el rápido despliegue de la tecnología. Esta iniciativa gubernamental no solo busca mejorar la conectividad, sino que representa la visión estratégica para el futuro de nuestro país, proporcionando a los ciudadanos herramientas tecnológicas para destacar en la economía digital global.
Paraguay avanza decididamente hacia la transformación digital a través de la licitación para la explotación del servicio de 5G.
El objetivo es claro: convertir a Paraguay en un referente regional en adopción tecnológica, asegurando que cada paraguayo, independientemente de su ubicación geográfica, tenga acceso a los beneficios de la alta velocidad y baja latencia que ofrece el 5G, potenciando así el desarrollo económico y social del país.
En una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, el Gobierno de Paraguay anunció el inicio del proceso de consulta pública del “Pliego de Bases y Condiciones Generales para el otorgamiento de Licencias en la banda de frecuencias de 3.500 MHz”, marcando un hito en el camino hacia la implementación de la tecnología 5G en el país.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, destacó el esfuerzo coordinado con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para avanzar en esta etapa. “Este proceso, que arrancamos desde mediados del año pasado, nos permitió mirar lo que se está haciendo en la región y aprender de lo que funcionó y lo que no. Nuestro objetivo principal, siguiendo la premisa del presidente Santiago Peña, es priorizar el despliegue de infraestructura antes que la recaudación, para reducir la brecha digital y mejorar el acceso a la conectividad”, explicó Villate.
Por su parte, Juan Carlos Duarte, presidente de CONATEL, señaló que el directorio de la institución aprobó el borrador del pliego en una sesión extraordinaria. “Este documento ya está disponible en nuestro sitio web para la consulta pública, que estará abierta hasta el 17 de diciembre. A partir de los comentarios y sugerencias que recibamos, ajustaremos el pliego definitivo, buscando un modelo equilibrado entre inversión, compromisos sociales y recaudación”, indicó Duarte.
La banda de frecuencias de 3.500 MHz, destinada a esta licitación, permitirá un mejor uso del espectro radioeléctrico, optimizando el consumo de ancho de banda. Según Villate, “esto no solo beneficiará a las terminales móviles, sino también al acceso inalámbrico fijo, facilitando la conectividad en áreas de alta densidad poblacional o con dificultades para implementar fibra óptica”.
Este importante paso reafirma el compromiso gubernamental con el desarrollo nacional y a través del Plan Nacional de Telecomunicaciones, promover un modelo de consulta abierta y participación ciudadana para garantizar un despliegue tecnológico inclusivo y eficiente.
Los interesados en participar en la consulta pública pueden acceder al pliego en el sitio oficial de CONATEL (www.conatel.gov.py) y enviar sus observaciones al correo licitacion3500m@conatel.gov.py.