
> Noticia
Aduanas formaliza importaciones de China que constituyen el 34 por ciento del total
Publicado en fecha 21-01-2020

Paraguay dará el mayor salto hacia la formalización de las importaciones, el próximo 17 de febrero, con la entrada en vigencia de la obligatoriedad del uso del Sistema Integrado de Verificación de Cargas (SIVECA) para todas las importaciones de China, según dispuso la Dirección Nacional de Aduanas con acuerdo del Equipo Económico. El país asiático es el principal proveedor de bienes al mercado local y sus envíos equivalen al 34% del valor de las importaciones totales realizadas el año pasado.
El SIVECA está funcionando en forma experimental y permite a la Dirección Nacional de Aduanas recibir datos anticipados de las importaciones tales como tipo de mercadería, cantidad, valor, empresa exportadora, empresa importadora, etc., lo que brinda a la institución herramientas para mejorar el control del comercio exterior, disminuir espacios para maniobras de evasión impositiva y consecuentemente aumentar la recaudación aduanera. La etapa experimental del uso del sistema informático concluye 16 de febrero y desde el 17 de febrero su uso será obligatorio para todas las importaciones de China.
El año pasado el país importó un poco más de 11.393 millones de dólares, de los cuáles productos poco más de 3.895 millones de dólares provinieron de China. Entre los productos de mayor compra se encontraron los de informática y telecomunicaciones, electrónica, repuestos, ropas y complementos de vestir y agroquímicos. China es el principal proveedor de bienes del Paraguay seguido por Brasil y Argentina.
El Director Nacional de Aduanas, economista Julio Fernández Frutos, dijo : Será otro shock de transparencia el uso obligatorio del SIVECA. Las mercaderías que proceden de la República de China tienen el mayor peso en las importaciones nacionales. Es un gran salto hacia la formalización de nuestro comercio internacional y seguramente habrá resistencia de sectores que no quieren la transparencia y la modernizaciónâ€.
La institución tomó una serie de medidas tecnológicas con la finalidad de fortalecer el control y aumentar las recaudaciones entre las que se encuentra el funcionamiento del SIVECA, en el marco de un convenio de cooperación recíproco entre la Unión Cultural, Industrial, Tecnológica y Comercial Paraguay-China (UCITC) y el Ministerio de Hacienda, lo que permitirá mejorar el control sobre las importaciones procedentes del país asiático. Los datos de las importaciones son facilitados por la UCITC a la Dirección Nacional de Aduanas sin ningún costo para el Estado.