
> Noticia
Fundación Visión atiende 100 mil consultas por año
Publicado en fecha 21-05-2015

La fundación Visión es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo principal está abocado en un 100% a prevenir y combatir la ceguera del país, que en gran porcentaje es a causa de la catarata. Hace más de 15 años, la institución realiza cirugías con este tipo de problema que compromete una gran parte de la población.
Según el Director Médico, Dr. Miguel Scalamogna, tienen un programa de Salud Comunitaria y “realizan aproximadamente 51 viajes mensuales visitando comunidades y aproximadamente 80.000 km anuales en el desarrollo de esta campañaâ€.
“Tratamos de romper dos o tres barreras, como la barrera geográfica, con los viajes que realizamos; la barrera económica, con los costos de consultas reducidas; y la barrera de credibilidad en nuestros trabajos, ya que muchas personas son desconfiadas en el temaâ€, expresó.
Además, la consulta tiene un costo de 40.000 guaraníes de lunes a viernes, y los sábados es de 50.000 guaranies y se atienden hasta 20 persontas. En el caso de que la persona no pueda costear el monto, lo absorve la misma población, a veces la gobernación, un líder de la comunidad, o en ocasiones dicha fundación, ya que al conocer una situación de algún paciente con problema visual serio, y no cuenta con los debidos recursos, la institución se hace cargo del gasto.
También manifestó que en el país hay muy buenos profesionales; y con médicos de otros países que han trabajado en la clínica, observaron muchos problemas, ya sea porque la gente no quiere consultar, o hay pacientes que no quedan bien luego de la operación, y ya no quieren acercarse. Entonces, las malas cirugías no se difunden; y es por eso, la importancia de contar con gente bien formada, para otorgar buenas cirugías.
La fundación se encarga de dar seguimiento a pacientes que se operaron con los respectivos especialistas, principalmente en el interior del país, en donde existe mucha carencia y necesidad. No se deja de lado a los pacientes, hasta que en el periodo de tiempo de 3 meses utilicen un anteojo si es necesario, aseguró el especialista.
Anualmente, la clínica cuenta con 100 mil consultas, 3.200 cirugías de cataratas, y 5.200 cirugías en general. “En comparación con otros países, a pesar de ser una institución relativamente pequeña, hacemos mucho por la poblaciónâ€, afirmó Scalamogna.
Un dato muy importante es que hace 10 años hicieron un censo y se volvió a repetir este año, y notaron una disminución casi del 50% de los problemas visuales, entonces, en este sentido resaltó que “no solamente la fundación hace algo, sino que el gobierno, el país y otras instituciones los están apoyando en esta labor, de disminuir la cegueraâ€.
La institución cuenta con varias clinicas: Clínica Central: Fdo. de la mora: Ingavi e/Cnel. Cazal. Clínica Social: Villa Morra: Ruy Díaz de Melgarejo c/Campos Cervera Clínica Móvil: Salud Comunitaria que está dentro de la Clínica Central, esta es la que recorre los 80.000 kilómetros al año. Clínica Belén: Cnel. Oviedo: Compañía Espinillo km 127. Clínica Ciudad del Este: Avda. Joao Bautista de Figueredo (Avda. Mariscal López)
Por último, aseguró que reciben donaciones tanto nacionales como internacionales, que ayudan a solventar los gastos, ya que las cirugías tienen un costo aproximadamente de guaraníes 1.500.000; ya que son cirugías que utilizan insumos muy costosos, pero si el paciente no puede costear su cirugía, siempre tratan de ayudarlo, finalizó.
Según el Director Médico, Dr. Miguel Scalamogna, tienen un programa de Salud Comunitaria y “realizan aproximadamente 51 viajes mensuales visitando comunidades y aproximadamente 80.000 km anuales en el desarrollo de esta campañaâ€.
“Tratamos de romper dos o tres barreras, como la barrera geográfica, con los viajes que realizamos; la barrera económica, con los costos de consultas reducidas; y la barrera de credibilidad en nuestros trabajos, ya que muchas personas son desconfiadas en el temaâ€, expresó.


La fundación se encarga de dar seguimiento a pacientes que se operaron con los respectivos especialistas, principalmente en el interior del país, en donde existe mucha carencia y necesidad. No se deja de lado a los pacientes, hasta que en el periodo de tiempo de 3 meses utilicen un anteojo si es necesario, aseguró el especialista.

Un dato muy importante es que hace 10 años hicieron un censo y se volvió a repetir este año, y notaron una disminución casi del 50% de los problemas visuales, entonces, en este sentido resaltó que “no solamente la fundación hace algo, sino que el gobierno, el país y otras instituciones los están apoyando en esta labor, de disminuir la cegueraâ€.
La institución cuenta con varias clinicas: Clínica Central: Fdo. de la mora: Ingavi e/Cnel. Cazal. Clínica Social: Villa Morra: Ruy Díaz de Melgarejo c/Campos Cervera Clínica Móvil: Salud Comunitaria que está dentro de la Clínica Central, esta es la que recorre los 80.000 kilómetros al año. Clínica Belén: Cnel. Oviedo: Compañía Espinillo km 127. Clínica Ciudad del Este: Avda. Joao Bautista de Figueredo (Avda. Mariscal López)
Por último, aseguró que reciben donaciones tanto nacionales como internacionales, que ayudan a solventar los gastos, ya que las cirugías tienen un costo aproximadamente de guaraníes 1.500.000; ya que son cirugías que utilizan insumos muy costosos, pero si el paciente no puede costear su cirugía, siempre tratan de ayudarlo, finalizó.