Presidente del INDERT aclara que su actuación en caso Carmelo Peralta se ajusta a las leyes

Publicado en fecha 20-11-2025

El presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, aclara que toda su intervención en la adjudicación de dos propiedades en el distrito de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, se realizó con total transparencia y en cumplimiento irrestricto del marco legal vigente y como conclusión de un procedimiento iniciado en el 2021, es decir en la administración del anterior gobierno.

La aclaración la realizó tras la serie de publicaciones de un medio con marcada oposición al gobierno y el apoyo de un grupo de senadores liberales y de Cruzada Nacional quienes buscan interpelar al titular del ente agrario, para lo cual deben presentar un proyecto y tener la mayoría en la Cámara de Senadores.

En respuesta a la postura política y en tono muy agresivo de los senadores opositores, Ruiz Díaz publicó varios mensajes en sus redes sociales. “Soy un patriota! Le tranqué a un abogado de San Lorenzo el acuerdo de permuta en el que el INDERT le reconoció 16 millones de dólares de deuda (en la administración de Gail Yaluff) y a cambió le dio el derecho para lotear de forma privada inmuebles de la Ruta Bioceánica. Mucha plata parada para el financiamiento, hay enojo”.

El titular del INDERT dio a entender que hay mucho interés económico, aparte del político, en las críticas y la campaña realizada en contra de las decisiones tomada en la institución, y que según dijo cuenta con total respaldo del presidente de la República, Santiago Peña.

“Estoy trancando un acuerdo de permuta del año 2022 que canjeaba 1.300 hectáreas de Itakyry (a G. 100 millones la hectárea) y fondeaba un crédito de 16 millones de dólares para lotear de forma privada inmuebles de la Bioceánica . Me pongo a disposición del Congreso para ir a explicar todo”, señaló en su posteo.

“Me pongo a disposición del Congreso para ir a explicar lo que ocurrió en el Chaco en los últimos 7 años. Hablaremos de la Permuta Itakyry a cambio de tierras del Chaco (16 millones de dólares en la Bioceánica) y Carmelo Peralta, tierras adjudicadas y cobradas en 2021”, añadió en otra publicación.

“Ojo, estamos haciendo el estudio de título del inmueble permutado. Pronto presentaremos los resultados”, dice otra de las publicaciones de Ruiz Díaz en la red X, advirtiendo que habrá sorpresas en el resultado del estudio.

El presidente del INDERT ya intentó dar explicaciones al senador, Eduardo Nakayama, en un careo, al aire, por la radio 780 AM. Sin embargo, no pudo dar porque el senador se lo impidió a gritos y no le dejó brindar las explicaciones.