> Noticia
Paraguay concreta primera exportación de carne aviar a Filipinas
Publicado en fecha 20-11-2025

Paraguay dio un nuevo paso en su estrategia de inserción comercial en Asia con la concreción de su primera exportación de carne aviar a Filipinas, apenas dos meses después de la apertura oficial de ese mercado. El envío de un contenedor refrigerado de 40 pies con 27 toneladas de muslo deshuesado con piel, distribuidas en 2.250 cajas de 12 kilogramos, cumpliendo con todas las exigencias sanitarias y comerciales requeridas y marca el inicio de una nueva ventana de oportunidades para el país.
erónimo Vargas Peña, gerente general de Pollos Kzero, empresa exportadora de la carne aviar, destacó que la llegada al mercado filipino representa “un hito histórico para la avicultura paraguaya”, y subrayó que la demanda filipina por diversos cortes de pollo genera oportunidades para toda la cadena productiva, desde la contratación de mano de obra hasta el aumento en la demanda de insumos como el maíz.
Vargas explicó que el Sudeste Asiático es un mercado estratégico por su alto consumo de proteína animal y la preferencia por distintos cortes, lo que permite a Paraguay diversificar su oferta y avanzar en la industrialización del sector mediante productos con mayor valor agregado.
“Para nosotros no es uno de los mercados, sino el mercado más atractivo para lo que es carne de pollo. No solamente por la población de la región, sino que rápidamente ellos están aumentando su consumo de proteína animal (…) En el sureste asiático, existe mercado para pechuga, para ala, muslo y otros cortes”, indicó.
Al ser consultado sobre la cadena de valor que genera la industria avícola, el representante de la firma explicó que la empresa contrata a casi 2.000 personas y lograr la expansión a otros mercados con buen precio puede permitir una fuerte expansión con un impacto importante, no solamente en mano de obra directa e indirecta, además de la transformación del producto y en la balanza comercial.
Esfuerzo conjunto
Vargas Peña destacó el trabajo realizado por el presidente Santiago Peña en sus misiones comerciales acompañadas por representantes del Gabinete, con las que se logra la apertura de mercados clave y la atención de diversos sectores. “No existe exportación que pueda ser liderada simplemente con el sector privado. Este es un esfuerzo en conjunto de distintas instituciones del gobierno, del Ministerio de Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, y obviamente SENACSA, que es muy importante, y ellos son los que nos abren la puerta. Después, depende ya del sector privado poder acomodar su oferta para que pueda entrar a estos mercados, pero si es que el gobierno no hace el puntapié inicial, es imposible que el sector privado pueda acceder”
Por su parte, Javier Viveros, viceministro de Rediex, señaló que esta primera exportación constituye un avance concreto en el posicionamiento de Paraguay en el mercado asiático.