> Noticia
Capacitación sobre Norma Paraguaya de Calidad apunta a fortalecer competitividad de Mipymes
Publicado en fecha 19-11-2025

En el marco del Proyecto “Sello Paraguayo de Calidad para Mipymes”, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), arrancaron este martes el curso sobre la Norma Paraguaya de Calidad para Mipymes, dirigido a profesionales de área de productividad, calidad, tecnología, ingeniería industrial, gestión empresarial y afines.
Los participantes de la capacitación adquirirán conocimientos sobre la Norma Paraguaya NP 38 002 16, Modelo de Gestión para Mipymes, los requisitos de la Norma, planificación estratégica, soporte técnico, operación, seguimiento y medición, mejora continua, entre otros, para posteriormente acompañar a las Mipymes en el proceso de certificación de sus productos.
Esta iniciativa tiene como objetivo de impulsar la competitividad de este importante ecosistema económico, mediante la adopción de buenas prácticas. En una primera etapa, 10 Micro, pequeñas y medianas empresas recibirán la certificación, para luego expandirse a nivel nacional.
Instalar la cultura de la calidad en las Mipymes
Al respecto, la directora General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, del Viceministerio de Mipymes, Rosmery Argaña, dijo que lo importante no es solamente la aplicación de la Norma, sino más bien generar la confianza de parte de las Mipymes, instalando la cultura de que sí se puede ser o producir con calidad. Aseguró que las mipymes locales son talentosas, con una capacidad de resilencia impresionante, pero que necesitan acompañamiento en el proceso de producir con calidad y que apunten a la competitividad.
“El Proyecto busca constituirse en una certificación oficial, para que aquellas Mipymes que implementan buenas prácticas de gestión y que estas buenas prácticas estén alineadas a la Norma Paraguaya NP 38. Entonces la mipyme que reciba este certificado acredita que adoptó un sistema de gestión que está orientado a la mejora continua, la eficiencia operativa y la calidad en sus procesos”, indicó.
Agregó que, con la certificación las mipymes, obtendrá importantes beneficios como: incorporar buenas prácticas con lo cual se va a fortalecer como empresa, mejorar su productividad, mejorar la visibilidad de la empresa, acceso preferencial a mercados formales, también condiciones ventajosas para participar de ruedas de negocios, ferias y eventos de carácter nacional e internacional, además de acceder en condiciones de ventaja a los programas emblema del Viceministerio de Mipymes, como el PCM y el PFAM.