> Noticia
Revolución agraria busca inclusión, inversión y productividad a través de títulos de propiedad
Publicado en fecha 18-11-2025

El presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz avanza en la aplicación de medidas para potenciar el campo: la inclusión financiera, inversión, productividad e ingresos económicos con el título de propiedad en mano
Lidera el exitoso programa de titulación masiva a favor de los sujetos de la Reforma Agraria del país en los dos primeros años de Gobierno de Santiago Peña, ahora apunta con firmeza a lograr una poderosa “revolución agraria” que irá con los títulos de propiedad entregados a los colonos, mediante la aplicación de medidas que alienten y fortalezcan: la inclusión financiera, productividad e ingresos económicos para el arraigo y desarrollo integral.
Ruiz Díaz enumeró las referidas medidas a ser aplicadas durante su gestión: “La revolución agraria recién comienza. Medidas que impulsaremos: 1) aumentar a 30 años el financiamiento para mujeres cabezas de hogar, 2) Entrega inmediata del título (se elimina la barrera del pago previo 3 %) 3) Reducción del 4 % al 2% del interés para hombres”.
Economía agraria: Trampa de la pobreza
La administración de Ruiz Díaz logra históricos resultados con el ágil proceso de finiquito de títulos de propiedad, con el método Barrido Predial Masivo (BPM), que atrae progreso y bienestar en las colonias rurales, en trabajo articulado con otros entes del Estado.
Buscando romper de una vez por todas con el círculo vicioso en el que se encuentran los beneficiarios: -a Bajo nivel de ingreso (económico)=No puede pagar por su título=No existe empoderamiento=Exclusión financiera=No invierte=Baja productividad. Y así sucesivamente, hasta volver al punto de partida, una y otra vez.
Francisco Ruiz Díaz planifica y gestiona con su equipo técnico continuar los exitosos resultados en materia de regularización jurídica de la tenencia de tierra a favor de los beneficiarios del Estatuto Agrario del país, siguiendo las instrucciones del titular del Ejecutivo.
Se comprobó fehacientemente que el título de propiedad en mano de las familias rurales es lo que brinda al fin el empoderamiento necesario para que las mismas puedan acceder a las condiciones que hacen al arraigo y desarrollo integral en las comunidades rurales, como el acceso a los servicios básicos e infraestructuras; créditos blandos para el emprendimiento de proyectos productivos, que generen ingresos para el autosustento y la renta, entre otros, mejorando su calidad de vida, prioridad del Gobierno del Paraguay.