Histórica entrega de títulos de propiedad en Marina Cué será este viernes

Publicado en fecha 22-10-2025

El Gobierno del Paraguay, de la mano del presidente de la República, Santiago Peña, hará realidad un hecho histórico en la emblemática comunidad conocida como Marina Cué, rebautizada por los pobladores como colonia "San Óscar Romero", en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) entregará este viernes 24 de octubre los primeros 80 títulos de propiedad a los pobladores. El histórico acontecimiento formará parte del Día de Gobierno del Presidente Peña en Curuguaty.

Con la entrega de los títulos de propiedad a las familias en Marina Cué el Gobierno actual cierra uno de los capítulos más luctuosos de la historia reciente cuando 12 campesinos y 5 policías perdieron la vida en el desalojo de un inmueble, en el 2012. El hecho derivó en el juicio político y destitución del presidente Fernando Lugo.

“Trabajamos con la comisión directiva de Fomento de Marina Cué para que varias instituciones del Estado se hagan presentes y empiecen a introducir en la colonia lo que llamamos los fundamentos del arraigo. Es decir, electrificación, caminos, sistemas de agua potable, un centro hospitalario, escuela, una escuela técnica, modelos de sistemas de organización productiva. Por ejemplo, estamos tratando de integrarles al sistema cooperativo”, expresó Francisco Ruiz Díaz, titular del Indert.

El 14 de octubre del 2024 se había formalizado la transferencia del inmueble entre el citado ente y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), como parte de una experiencia de asistencia integral del gobierno, en coordinación con el ministro del Interior, Enrique Riera, con el objetivo de lograr un verdadero desarrollo rural integrado.

“Por tanto, creo que este acto va a estar cargado de simbolismo porque queremos demostrar cómo es que un instrumento moderno tan importante como es el título de propiedad le permite a un gobierno organizar los grupos sociales, le permite estabilizar política y socialmente las comunidades porque sin orden no puede haber progreso”, agregó.

Subrayó que este es un caso que fue seguido por el propio Papa Francisco, cuyo Nuncio, Mons. Vincenzo Turturro, y el asesor pastoral Pascual Kinoti acompañaron de cerca los trámites.

Comentó que también están trabajando para buscar la asistencia técnica, de hecho, ellos ya están siendo asistidos con la organización internacional WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), que les está ayudando con la capacitación en el tema de producción sostenible, reforestación, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental a través de la captura de carbonos.

Además, destacó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) está realizado jornadas de educación financiera, mostrándoles las formas en que puedan acceder a créditos, para los productos mediante la banca popular. Asimismo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional también está presente allá formando un grupo de personas en áreas técnicas, electricidad y mecánica y otras mandos medios que son necesarios en la comunidad.