
> Noticia
Subsidio para adultos mayores alcanzó a 338.485 beneficiarios en setiembre
Publicado en fecha 26-09-2025

El programa de Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores llegó al mes de setiembre con 338.485 beneficiarios, lo que representa el incremento de 34.250 nuevas inclusiones desde octubre de 2024, fecha en que por la Ley N° 7322/24 se dispuso la administración y gestión del programa por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Las variaciones que deben considerarse en el proceso de inclusiones son las referidas a aquellas personas que han sido suspendidas por no reunir los requisitos previstos en la ley mencionada y fallecimientos, las cuales han dado lugar al ingreso de nuevos beneficiarios.
También se destaca que 6.038 personas indígenas se adhirieron a la pensión, así como 1.155 personas con algún tipo de discapacidad certificadas por la SENADIS. La Ley 7322 establece que miembros de comunidades indígenas pueden acceder a la pensión desde los 55 años, mientras que las personas con discapacidad severa, desde los 60 años.
La cobertura, a nivel nacional, ha alcanzado al 77% de los adultos mayores según las estadísticas del Instituto de Nacional de Estadísticas (INE). Este alto porcentaje de beneficiarios incluye tanto a las nuevas inclusiones comprendidas entre los 106 y 72 años realizadas con esta nueva ley, como las otras inclusiones realizadas anteriormente.
El MDS proyecta para el presupuesto 2026, el incremento de al menos, 30 mil nuevos pensionados tal como prevé la ley, lo cual permitirá ir acortando el rango etario hasta los 65 años, tal como establece la norma legal vigente.
Recordamos que las restricciones legales establecen que no podrán acceder a la pensión alimentaria los que reciban remuneración del sector público o privado, tales como sueldo, jubilación, pensión y el asegurado cotizante del seguro social; como también las que sean contribuyentes al Impuesto a la Renta en todas sus modalidades; y, aquellas que posean más de 30 cabezas de ganado.
Nuevas inclusiones, se harán de acuerdo a la disponibilidad del presupuesto que surja de las bajas que se registran cada mes.