Paraguay se prepara para dar un gran salto y doblar su economía en 10 años

Publicado en fecha 23-09-2025
Paraguay se prepara para dar un gran salto y doblar su economía en 10 años. Así señaló el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, durante la presentación de “Paraguay 2X”, ante legisladores de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo de la Cámara de Diputados.

Para lograr este cometido, se debe llegar al crecimiento del 7% anual, para que, en una década, se pueda crecer al doble dígito, tal como lo hicieron Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, economías que experimentaron una industrialización rápida y un crecimiento económico importante en 1.960, basando su crecimiento en economías orientadas a la exportación.

El viceministro Maluff comentó que Paraguay, que viene con un crecimiento por encima del 4% en el 2024 y para el 2025, el Banco Central estima un crecimiento del 4.4%. Aseguró que hoy se tiene un claro indicio de que el crecimiento se posicionará incluso por encima de ese potencial.

En ese sentido, con Paraguay 2X se busca impulsar un plan crecimiento basado en políticas de exportación mediante la transformación industrial y productiva del país.

Maluff mencionó la identificación de cerca de 30 productos con los que el país puede ganar una cuota mayor en el mercado mundial, y así llegar al crecimiento de doble dígito mencionado para la próxima década.

“Ese derecho lo tenemos porque entre nuestros pares de la región, somos lejos el más competitivo. Nosotros podemos producir celulosa al menor precio posible, el gran desafío está en el flete, en el costo para llevar esa madera hasta los mercados o destinos. Y ahí repito, tenemos que seguir bajando los costos logísticos usando nuestra hidrovía”, apuntó.

En su presentación, también habló de aumentar la productividad en productos estrella como la soja, el arroz, la carne, entre otros y sofisticar la producción industrial con productos de mayor valor agregado y facilitar la creación de nuevas industrias donde el país tiene una clara ventaja competitiva.

Igualmente habló de las acciones que permitirán estos cambios como las mejoras regulatorias, generación de conocimiento, infraestructura incluyendo la generación de energía, financiamiento, incentivos y promoción país para la atracción de inversiones. Agregó que en estos ejes estará trabajando el Gobierno durante los próximos 3 años, con unas 400 acciones concretas para hacer realizada este propósito.