
> Noticia
Paraguay da un paso histórico: firman convenio para potenciar la gestión forestal sostenible
Publicado en fecha 15-09-2025

Durante la quinta edición de la Expo Madera 2025, el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Forest Stewardship Council® (FSC®) firmaron un convenio de cooperación que marca un hito en la promoción de la gestión forestal sostenible en Paraguay.
La firma estuvo a cargo de Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, y Bruno Rath, director regional de FSC® para Latinoamérica. El acuerdo busca impulsar la certificación del manejo forestal sostenible, mejorar la trazabilidad de la madera y abrir las puertas del sector forestal paraguayo a mercados internacionales que exigen altos estándares ambientales y sociales.
Qué representa el FSC®
El Forest Stewardship Council® (FSC®) es la organización internacional más reconocida en certificación forestal. Su sello garantiza que los productos provienen de bosques gestionados de forma ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.
Objetivos del convenio
Con esta alianza, el Gobierno del Paraguay, a través de INFONA, se propone:
Fortalecer la trazabilidad de los productos forestales, asegurando transparencia desde el bosque hasta el consumidor final.
Facilitar el acceso a mercados internacionales que exigen certificaciones FSC®.
Promover el manejo forestal sostenible, alineando al país con estándares globales.
Impulsar el desarrollo económico y social en comunidades vinculadas al sector, con generación de empleo digno y valor agregado.
Voces que marcaron el anuncio
La presidenta del INFONA, Cristina Goralewski, subrayó el impacto transformador de este acuerdo: “El sector forestal está transformando la economía, y no solo la sociedad, sino también la realidad de muchas familias paraguayas. Este es un paso gigantesco para el INFONA, el Gobierno y todo el sector forestal paraguayo”.
Por su parte, Bruno Rath, director regional de FSC® para Latinoamérica, remarcó la trascendencia del convenio: “La firma de este convenio constituye un paso trascendental en el fortalecimiento de la gestión forestal sostenible en la región. Refleja nuestro compromiso de impulsar prácticas responsables que protejan los recursos naturales y, al mismo tiempo, promuevan oportunidades de desarrollo para la industria forestal y las comunidades”.
Rath añadió además que este es el primer convenio global suscrito entre el FSC® y un gobierno, lo que convierte al Paraguay en pionero en la región.
Impacto y proyección internacional
Con esta alianza, Paraguay se posiciona en la vitrina internacional del comercio forestal sostenible, respaldado por el sello de confianza global de FSC®. La cooperación estratégica entre INFONA y FSC® permitirá al país fortalecer su política forestal, generar empleo de calidad y acceder a mercados más competitivos, al tiempo de garantizar la conservación de los recursos naturales.
“Estamos convencidos de que este trabajo conjunto marcará un precedente positivo para Paraguay y servirá de inspiración para otros países de la región”, concluyó Rath.
Sobre las instituciones
INFONA: El Instituto Forestal Nacional tiene como misión la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, a través de políticas participativas e inclusivas que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
