El fortalecimiento de la competencia y la defensa del consumidor como pilares del mercado justo

Publicado en fecha 15-09-2025
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañó este viernes a la ministra secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Defensa del Consumidor (SEDECO), Sara Irún, en la apertura de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, con el lema “La defensa del consumidor como motor del desarrollo social”.

Durante este espacio, el Titular del MIC sostuvo que si las reglas son claras y se protege la relación entre el que compra y el que vende, las empresas operan sistemáticamente de forma innovadora, eficiente y tratan de ganar el corazón y la mente de los consumidores, lo que a la larga redunda en beneficio del desarrollo económico.

Parafraseando al expresidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, el ministro Giménez afirmó que no existe un mejor mecanismo de justicia social que un mercado libre y competitivo.

Agregó que, si se fortalece la competencia y la defensa del consumidor, lo que se está haciendo en esencia, es crear un mercado justo, que hace que las empresas se desarrollen primero con competencia leal y segundo con innovación. Este panorama, ayuda incluso a la atracción de inversión extranjera, tal como se está viendo hoy día en Paraguay.

“Y ese es el rol de la SEDECO haciendo esta este objetivo misional que es protegerle al consumidor y crear las condiciones justas para que el mercado se desarrolle normalmente”, alegó.

Profunda transformación
Por su parte, la Titular de Sedeco, habló de la primera y significativa actualización de Ley de Defensa del Consumidor, tras 27 años que va más allá de un cambio jurídico, sino una transformación profunda en el plano social.

“Esta conferencia tiene un propósito fundamental y claro que es educar y difundir los derechos de los consumidores”, dijo.

Afirmó que un mercado que brinda información y más seguridad al consumidor, con proveedores comprometidos y consumidores informados, será un motor que impulsa al desarrollo económico y social del país.