PROEZA avanza con la instalación de cocinas eficientes en comunidades campesinas e indígenas

Publicado en fecha 15-09-2025
El proyecto PROEZA avanza con la instalación de cocinas eficientes “Tata Piriri” en comunidades campesinas e indígenas, con el objetivo de reducir la exposición al humo nocivo, mejorar la calidad de vida de las familias rurales en situación de vulnerabilidad y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Las cocinas eficientes “Tata Piriri” fueron diseñadas para disminuir las emisiones de gases contaminantes, reducir la exposición al humo dentro de los hogares y aliviar la carga de trabajo de las mujeres y sus familias relacionada con la preparación de alimentos y la recolección de leña. Estas acciones contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de las familias participantes de PROEZA, quienes también forman parte del Programa Tekoporã, implementado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Hasta la fecha, un total de 450 familias cuentan con cocinas eficientes “Tata Piriri” instaladas en sus hogares en los distritos de Capiíbary, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí, General Resquín y San Vicente Pancholo, en el departamento de San Pedro, así como en Curuguaty, Canindeyú. Esta primera fase tiene como meta alcanzar 662 instalaciones.

En una segunda etapa, prevista para el próximo año, se proyecta la instalación de 2.750 cocinas adicionales en 30 distritos del área de intervención de PROEZA. Esta iniciativa abarcará comunidades rurales e indígenas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Alto Paraná, Caazapá e Itapúa, beneficiando a un total de 3.500 familias.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energía (VMME), acompaña el proceso de instalación brindando asistencia técnica especializada. Cada entrega pasa por un riguroso control de calidad a cargo del VMME, que verifica los materiales y el correcto funcionamiento de las unidades. Las entregas son acompañadas por las Guías Familiares de Tekoporã, que brindan apoyo directo a las familias participantes para que el proceso se desarrolle de forma efectiva y organizada.

El VMME además realiza visitas técnicas en las comunidades participantes para supervisar el uso de las cocinas y evaluar su desempeño en condiciones reales, generando información clave para medir de manera integral los impactos ambientales y sociales del proyecto.

Cocinas eficientes “Tata Piriri”
Para la implementación de las cocinas eficientes, se conformó una mesa temática integrada por las instituciones de la gobernanza del proyecto. En este marco, se acordó adoptar el modelo de cocina eficiente “Tata Piriri”, desarrollado por el VMME, con la certificación del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), encargado de verificar el cumplimiento de los estándares técnicos del equipo.

Las cocinas “Tata Piriri” están construidas con materiales de hierro y mampostería de características refractarias. Cuentan con una plancha de hierro fundido en la parte superior y una cámara interna de combustión con una rampa que distribuye el calor de manera uniforme, además la salida de humo se realiza mediante una chimenea. Utilizan leña para la cocción, ofreciendo mayor comodidad, higiene y seguridad, ya que pueden colocarse en la ubicación más conveniente dentro de la vivienda.

Sobre PROEZA
El proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA) es implementado por el Gobierno de Paraguay. Cuenta con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC) y la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como entidad acreditada para la ejecución y puesta en marcha del proyecto.

Actualmente, es uno de los esfuerzos del Gobierno para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar y mejorar la capacidad de adaptación a los impactos de los efectos del clima en comunidades rurales, cumpliendo los acuerdos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La Coordinación Nacional (CN) del proyecto PROEZA, está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la supervisión y el seguimiento de la ejecución se realiza a través de una gobernanza integrada por 9 instituciones públicas: Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Minas y Energías (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR