
> Noticia
La Fed recortará la tasa de interés para apuntalar al mercado laboral
Publicado en fecha 15-09-2025

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, de la Fed) retomará esta semana el ciclo de recortes en la tasa que pausó durante ocho meses, atendiendo al debilitamiento del mercado laboral que forma parte de su objetivo dual, coincidieron estrategas de Barclays y Oxford Economics.
A pesar de que los datos de inflación resultaron mejor de lo esperado, los expertos anticipan que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) recortará la tasa en 25 puntos base, para llevarla de 4,50 a 4,25 por ciento.
El ajuste será el cuarto del ciclo de recortes que abrió en septiembre del año pasado, con el que habrán reducido al nivel de agosto de 2024, de 5,25 a 5,50% al rango que va de 4 a 4,25 por ciento. Esto significaría que en los cuatro ajustes del actual ciclo, habrán recortado en 125 puntos.
Los expertos de Barclays advierten que los miembros del Comité mostraron su preocupación para el cumplimiento del mandato de empleo ante el menor crecimiento del sector agropecuario y el contexto de inflación aún moderada.
Consideran que la decisión será por una mayoría con solo un voto en contra y que el llamado gráfico de puntos anticipará tres recortes graduales adicionales de 25 puntos cada uno, uno en 2026 y otro en 2027.
La inflación de Estados Unidos se incrementó en agosto, al ubicarse en 2,9% que es la mayor variación en lo que va del año. Este repunte incorpora el impacto del alza en los precios de gasolina, alimentos y vuelos.
Analistas ya habían advertido que el encarecimiento de los precios evidencia el efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de importación y a la pérdida de mano de obra en sectores como el agrícola y servicios, ante el aumento de deportaciones.
Distancia para medir inflación por aranceles
Los expertos de Oxford Economics consideran que el FOMC se decantará por retomar el ciclo de recortes pese al repunte de inflación y el riesgo que los aranceles sigan impactando a los precios.
Detallaron que la inflación está presionando los presupuestos de los hogares de ingresos bajos, generando una presión a la baja en el consumo y la actividad económica. Resaltaron que con la desaceleración, el poder de negociación de los trabajadores se está erosionando y la presión sobre el poder adquisitivo se intensificará en los próximos meses.
Consignaron que la Fed se muestra dudosa de retomar el ciclo ante el contexto de cambios en las políticas migratoria y de comercio que siguen generando presión inflacionaria. En su opinión, se ve un riesgo mayor del colapso del mercado laboral que de un repunte sostenido de la inflación.
“Si bien ambas perspectivas son inquietantes, la Fed se siente mejor preparada para contener la inflación que para detener la caída del empleo. Una confianza que resulta del éxito que ya tuvo al controlar la inflación post pandemia”.