
> Noticia
Para financiar y apoyar a pequeños productores rurales lanzan el programa JEPYTASO
Publicado en fecha 12-09-2025

El Gobierno del Paraguay lanzó JEPYTASO, un programa que busca apoyar a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, las cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas. La iniciativa ofrecerá créditos con tasas más bajas de lo habitual, plazos extendidos y periodos de gracia, además de incluir asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del FOGAPY.
El verdadero valor diferencial de JEPYTASO está en su enfoque integral. No se limita a entregar un crédito, sino que brinda un acompañamiento técnico constante que ayuda a mejorar la productividad, elevar la calidad de los productos y aumentar la competitividad en el mercado. Así, los productores no solo acceden a financiamiento, sino que también cuentan con las herramientas necesarias para mejorar su producción, la calidad de sus productos y desarrollar proyectos sostenibles en el tiempo.
El programa tendrá un alcance amplio y diverso. Se priorizará varias cadenas de valor, entre ellas la producción de hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel; así también, rubros pecuarios como el bovino, la piscicultura, porcinos, ovinos, caprinos y aves. En total. Esto permitirá dinamizar las economías locales, fortalecer la seguridad alimentaria y promover la diversificación productiva en distintos territorios del país.
JEPYTASO busca promover la inclusión financiera y la formalización progresiva de las mipymes y la agricultura familiar, sectores que representan la mayor parte de las fincas del país. Se dará prioridad a mujeres, jóvenes y comunidades rurales, con el objetivo de reducir desigualdades y garantizar que las oportunidades lleguen a quienes tienen más dificultades para acceder al crédito.
Igualmente, se tendrá como prioridad a emprendedores que deseen proveer productos y servicios al programa Hambre Cero, esto permitirá que gran parte de la producción apoyada llegue directamente a las escuelas, mejorando la calidad de la alimentación escolar y generando mercados estables para los agricultores.
La inversión estimada para la implementación es de 20 millones de dólares en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes.
“JEPYTASO es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público, la banca de desarrollo y organismos internacionales, es un programa que permitirá a mujeres, jóvenes y familias rurales crecer, generar empleo y abrir nuevos caminos de desarrollo en sus comunidades”, manifestó Stella Guillén, presidenta de la AFD.
“Con JEPYTASO estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.500 millones de guaraníes, con una tasa competitiva para este sector que es de menos del 10 %, con plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo. Con este programa buscamos estar aún más cerca de los productores rurales, ofreciéndoles no solo créditos más accesibles, sino también el acompañamiento necesario para que cada proyecto pueda crecer y progresar y así también las familias paraguayas”, comentó Amanda León Alder, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).
El programa será implementado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Fue desarrollado con la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).