
> Noticia
Premios Ingenias LATAM reconoció investigaciones e innovaciones de mujeres sudamericanas
Publicado en fecha 10-09-2025

Santiago, Chile. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI, financiado por la Unión Europea, realizó la entrega de los Premios Ingenias LATAM 2025. Este galardón, en su primera edición, reconoció la labor científica y tecnológica de mujeres latinoamericanas inventoras e innovadoras, cuyos trabajos se encuentran protegidos por derechos de propiedad intelectual.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile, coorganizador y anfitrión de este importante premio, que fue organizado en colaboración con la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) de Paraguay, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil y la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) de Uruguay.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del INAPI de Chile, Esteban Figueroa; del director de la DNPI, y de la encargada de Negocios de la Unión Europea, Mercedes Rodríguez. A su vez, en representación de la EUIPO, el director ejecutivo, João Negrão, brindó un video-mensaje en el que destacó que este galardón rinde homenaje a cuatro mujeres excepcionales, cuyo ingenio, perseverancia e impacto hoy son reconocidos y valorados, construyendo un sistema de propiedad intelectual que funcione para todos, independientemente de su sexo, formación o experiencia.
Reconocimiento a la investigación científica paraguaya
En otro momento, la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, se dirigió a los presentes refiriendo que iniciativas como los Premios Ingenias LATAM 2025 valoran el talento, la creatividad y la capacidad formadora de la innovación de ingeniosas mujeres sudamericanas. “En Paraguay reconocemos el valor de las mujeres inventoras e investigadoras”, destacó la titular de la DINAPI, al tiempo de señalar que este galardón no solo visibiliza el trabajo de las inventoras, sino que también envía un mensaje claro: la ciencia, la tecnología y la propiedad intelectual deben ser inclusivas, diversas y accesibles”, subrayó.
A continuación, la directora Franco Quevedo anunció que, por Paraguay, la investigación científica de la doctora Antonieta Rojas de Arias, sobre la invención de moléculas para el tratamiento de Chagas y Leishmaniasis, fue ganadora del Premio Ingenias LATAM 2025. Cabe destacar que este invento está protegido en Paraguay por el sistema de propiedad intelectual administrado por la DINAPI y es utilizado en el tratamiento de las citadas enfermedades, ligadas a la pobreza y que afectan a poblaciones vulnerables debido a las condiciones de vida en que se desarrollan.
La Dra. Antonieta Rojas es bióloga y pionera en el ecosistema científico paraguayo, ya que fue la primera mujer en presidir la Sociedad Científica del Paraguay. Además, ha contribuido al desarrollo de las ciencias en el país, impulsando la creación del Sistema Nacional de Investigadores y estableciendo la carrera del Investigador Científico. Es cofundadora, investigadora y exdirectora técnica del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), una institución sin fines de lucro dedicada a la investigación de enfermedades tropicales, con énfasis en el vínculo entre salud y ambiente, y a la formación de jóvenes investigadores paraguayos.
Ganadoras de Brasil, Chile y Uruguay
Las ganadoras de los otros países participantes de Ingenias LATAM 2025 son: de Brasil, la genetista Dra. Alessandra Alves De Souza, inventora del uso agrícola de una molécula para el tratamiento y la prevención de enfermedades y trastornos bacterianos en cítricos; de Chile, la diseñadora de productos Silvana Herrera Leiva, inventora de una banda sensorial para la detección de obstáculos en el campo visual de personas con discapacidad visual; y de Uruguay, María Inés Costa Saravia, técnica en diseño gráfico e inventora de una herramienta de tejido en crochet manual que se retrae mecánicamente después de cada puntada y mantiene una tensión constante del hilo.
Todas las mujeres premiadas fueron seleccionadas por un jurado internacional, compuesto por representantes de las oficinas de PI de los países participantes y del sector privado del ámbito de la innovación. Las ganadoras fueron elegidas tomando en cuenta aspectos como la vigencia del derecho de propiedad intelectual que protege la invención y las contribuciones del invento a la innovación, la sociedad y la sostenibilidad. El premio incluye un mini documental en video presentado durante la ceremonia de entrega [link al video].
Para la EUIPO, iniciativas como Ingenias LATAM forman parte de su compromiso estratégico, en el marco de su Plan Estratégico 2030, orientado a construir un sistema de propiedad intelectual más accesible e inclusivo, impulsando históricamente la participación de las mujeres para reducir la brecha de género en los ecosistemas de PI, principalmente en Latinoamérica. Esto se lleva a cabo a través de alianzas temáticas con organizaciones afines, como las oficinas de PI de la región, a fin de aprovechar el potencial creativo e innovador de toda la sociedad, tanto a nivel regional como global.
.