
> Noticia
Industria maquiladora exportó por USD 334 millones en el primer cuatrimestre del año
Publicado en fecha 08-05-2023

Los envíos al exterior de productos hechos a través de la industria maquiladora nacional alcanzaron 334 millones de dólares, en el primer cuatrimestre del año (enero a abril), y el nivel de empleo supera por primera vez los 22.219 de manera directa. Estos datos forman parte del informe emitido por la Presidencia del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En el informe mensual se menciona que la industria maquiladora fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID–19, especialmente en lo que corresponde al empleo que cayó desde los 18.800 puestos de trabajo, en enero de 2020, a 15.200 empleos en mayo de ese mismo año (-19%). Asimismo, informes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) indican que la suspensión laboral en la industria maquiladora afectó a más de 9.000 trabajadores en la etapa más dura de la pandemia.
Es de resaltar que la industria maquiladora ha logrado una recuperación rápida de las condiciones adversas creadas por la pandemia, y al mes de abril de 2023, el empleo llega por primera vez a los 22.219 puestos de trabajo, con una tasa de crecimiento interanual del 10%.
Continuo crecimiento
En relación con las exportaciones correspondientes al primer cuatrimestre del año (enero a abril), el Informe del CNIME destaca que los envíos al exterior alcanzaron 334 millones de dólares, 7% más que el valor registrado en el mismo periodo del año 2022 cuando se exportó 312 millones de dólares.
Al analizar con mayor detalle las exportaciones del primer cuatrimestre de 2023, se observa que el producto mayormente exportado corresponde a: “Autopartes†que representó el 25% del total. El segundo rubro de mayor peso es el de las “Confecciones y textiles†con 19%. Otros rubros de importancia corresponden al de “Productos alimenticios†con 17%; “Aluminio y sus manufacturas†con 15%; y “Plásticos y sus manufacturasâ€, 6%. Estos 5 productos concentran el 82% del total exportado en el primer cuatrimestre de 2023.
Mercosur, principal destino
Entre los principales destinos de exportación, en lo que va del 2023, se destaca Brasil, país al que se exportó el 57% del total; mientras que Argentina, EE. UU., Chile, Singapur y Uruguay le siguen con 13%, 7%, 5%, 4% y 3%, respectivamente. Con relación al Mercosur, las exportaciones se concentraron en un 73% con destino al bloque.
En cuanto a las exportaciones del mes de abril, las mismas alcanzaron unos 76 millones de dólares, lo cual implica una reducción del 11% con relación al mes de abril de 2022, cuando se logró exportar por valor de 85 millones de dólares. Esta disminución se debería a la condición de incertidumbre asociada a las elecciones de nuevas administraciones en Brasil y en Paraguay. Se espera que dicha incertidumbre se disipe completamente, y que, a partir del segundo semestre del presente año, las exportaciones recuperen su vigor en cuanto al crecimiento esperado.
Importaciones y balanza comercial
El informe mensual hace referencia a las compras de insumos destinadas a la transformación industrial bajo el régimen de maquila (importaciones), señalando que suman, en estos cuatro meses del año, un total de 180 millones de dólares, 14% menos con relación al mismo periodo del año 2022, cuando se logró importar insumos por valor de 209 millones de dólares.
En lo referente a la suma de la balanza comercial (exportación menos importación), de enero a abril, ya totaliza 154 millones de dólares, 50% más que los 103 millones de dólares registrados en igual periodo del año 2022.
Asimismo, el documento indica que las estimaciones para el año 2023, en un escenario conservador, se espera que las exportaciones aumenten 9%, con lo cual totalizarían unos 1.126 millones de dólares hacia finales del presente año.