
> Noticia
Empresa forestal recibe reconocimiento por calidad y sostenibilidad en su producción
Publicado en fecha 27-06-2022

Durante un encuentro internacional que agrupó a referentes del sector maderero regional en la propiedad de Desarrollos Madereros S.A-Pomera, ubicada en Caazapá, se realizó el lanzamiento oficial de la semana de la madera con un reconocimiento de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) a la mencionada empresa forestal y la concurrencia de unas 150 personas.
Durante la jornada, los referentes visitaron los campos de la empresa reforestados con eucaliptos clonados en viveros con tecnología de punta. “Hasta inicios de los años 2000, en Paraguay se comercializaba mucha madera nativa y, al aumentar nuestra producción de madera reforestada, también aumentamos la cantidad de consumidores de este materialâ€, explicó Ricardo Kiriluk, gerente regional de la empresa Pomera en Paraguay.
Otro logro no menos importante, según indicó, es que, en lo que refiere al uso de energía de bioEncuentro internacional del sector maderero masa, la agroindustria cambió de matriz, dejando de lado el uso de leña nativa para usar ahora leña de eucalipto implantado.
Por otro lado, Kiriluk destacó el compromiso ambiental de la empresa, ya que certifica sus prácticas forestales y su producción industrial con el estándar Forest Stewardship Council® (FSC®), la más exigente validación internacional que garantiza un manejo responsable de los bosques y de la cadena de custodia.
Acerca de Desarrollos Madereros - Pomera Desarrollos Madereros S.A. para su marca Pomera Maderas es una empresa foresto industrial del Grupo Insud, líder en la producción de madera sólida de alta calidad, con más de 32.000 hectáreas forestadas propias en el norte de la Argentina y en Paraguay.
En nuestro país, la compañía se instala en el año 1996 con el objetivo de producir bosques implantados de eucaliptos para rollos destinados a madera sólida, en un primer momento, y luego se agregó la parte de biomasa.
En el primer ciclo, las plantaciones fueron seminales y, en paralelo, se inicia un programa de mejoramiento de eucaliptos, con miras a la obtención de clones mejorados para el uso de madera sólida.
En el segundo ciclo, ya se plantaron materiales clonales producidos por la empresa, hasta el día de hoy que se está plantando el cuarto ciclo, todo para madera sólida.
Esta compañía cuenta con propiedades en Hernandarias (Alto Paraná) y Caazapá; 4.500 hectáreas de plantaciones de eucaliptos en cada una de ellas, en total 9.000 hectáreas. Abastece alrededor de 200.000 metros cúbicos de maderas en rollo de uso industrial, tanto para rebobinado como aserrado y unos 40.000 metros cúbicos destinados a biomasa.
Fuente: UGP
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
