
> Noticia
Día Mundial de las Telecomunicaciones
Publicado en fecha 17-05-2021

Hoy, como cada 17 de mayo desde 1969, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Así también, se recuerda el 166º aniversario de la fundación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas fundado en 1865, siendo al mismo tiempo la organización intergubernamental más antigua del mundo, con un rol fundamental para promover la innovación y abordar los avances en el sector y cuyo fin es regular y coordinar acciones entre los gobiernos y el sector privado, sobre los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. Del mismo modo en la data citada se recuerda la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional. La conmemoración de este día se decidió en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Málaga - Torremolinos en el año 1973.
Pero, ¿Cómo se dio el origen de esta celebración?, fue mediante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), quien fuera la impulsora de la conmemoración de este día con el objetivo de recordar y sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene el uso de las Tecnologías de la Información (TIC) y de Internet para las sociedades y la economía ante la necesidad de reducir la brecha digital existente. Esta celebración tal como la conocemos hoy, se celebra desde 2006, cuando se unificaron dos días que existían anteriormente: por un lado, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y por otro lado el Día Mundial de la Sociedad de la Información.
Anteriormente, se conmemoraba por separado el Día Mundial de la Sociedad de la Información qué, en noviembre de 2005 durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se peticionó a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las TIC y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI.
La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo a partir de entonces. Luego, en noviembre de ese mismo año, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió unificar ambas celebraciones y celebrar en forma conjunta desde ese entonces el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que mediante la Resolución 68 actualizada invita a los Estados Miembros y los Miembros del Sector a celebrar a partir de ese momento el 17 de mayo de todos los años ese día.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones, celebra este día con un tema particular que es enunciado en forma anual, buscando fomentar sus objetivos y llamar la atención de los protagonistas del sector de cada rincón del mundo. El tema de este año es: "Acelerar la transformación digital en tiempos difíciles"
La pandemia del COVID-19 y la consecuente crisis a nivel mundial no sólo ha puesto de manifiesto el papel fundamental de las tecnologías de la información y la comunicación para el funcionamiento sostenido de las sociedades, sino que también ha hecho aflorar las alarmantes desigualdades digitales entre los países e internamente dentro de cada uno de ellos.
Para poder llevar adelante estos lineamientos, la UIT considera importante seguir aprovechando las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación mediante la formulación de políticas y estrategias digitales para adaptarse y responder oportuna y eficazmente a los diferentes retos que puedan surgir. Asimismo, seguir facilitando la cooperación y la asociación en ámbitos tales como la innovación, la infraestructura, la inversión y el desarrollo de capacidades para avanzar en la transformación digital y cómo pueden aprovecharse estos tiempos difíciles, como la pandemia del COVID-19, como una oportunidad para conectar a todos.
Resulta más que significativo el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información para aumentar la concienciación acerca del uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación que puedan ofrecer a las sociedades y economías la posibilidad de reducir mediante la implementación de estas herramientas la brecha digital, utilizando la crisis actual como una oportunidad para utilizar este momento como un punto de inflexión para así poder acelerar el progreso humano y desarrollar la sociedad del conocimiento.
Fuente: U.I.T. (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
Ing. José Reinoso
Vicepresidente Centro de Estudios para el Desarrollo
De las Telecomunicaciones de América Latina.
CERTAL