
> Noticia
Cerrar la brecha digital es esencial para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para el 2030
Publicado en fecha 02-10-2019

A finales del año pasado la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció que por primera vez se la mitad de la población mundial está conectada a internet, expresó Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.
Al respecto, aclaró que si bien es verdad que la mitad de los habitantes del mundo está en línea, eso también significa que la otra mitad aún todavía no recibe los enormes beneficios que el mundo en línea puede ofrecer. Muchas personas están excluidas de la cibereducación de la salud digital, de la inclusión financiera y de oportunidades de empleo, explicó.
El plan de trabajo aprobado por el sector consiste en cambiar esa realidad y cambiarla lo más rápidamente posible. En el proceso para el cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, las tecnologías de la información y la comunicación representan la herramienta de transformación más importante para terminar con los viejos paradigmas de desarrollo.
Asimismo, Bogdan-Martin recordó que en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quedó claro que, si seguimos avanzando al paso al que venimos trabajando con las tecnologías de Información y Comunicación (TIC), no se van a poder alcanzar los ODS en el 2030.
"El presidente de El Salvador en su discurso dijo claramente que el mundo está cambiando, el formato que estamos utilizando es obsoleto. También debemos entender la importancia de la inclusión de las mujeres en el uso de estas tecnologías, debemos cerrar todas las brechas que existen", acotó.
Se destaca que, el informe de la UIT sobre la medición de la Sociedad de la Información indica un crecimiento mundial constante en el acceso a las TIC y su utilización. La demanda de la banda ancha móvil sigue creciendo, especialmente en América Latina, donde la incursión de la telefonía ya alcanza el nivel de los países más desarrollados.
El 96% de la población mundial vive actualmente bajo la cobertura de una red móvil celular básica, y casi tres cuartas partes de la población mundial puede acceder a internet a través de servicios 3G o superiores. Sin embargo, sabemos que la brecha de los que no están conectados aún es muy significativa, especialmente en la población de países en vías de desarrollo.
La tarea en enfocarse en ese aspecto, debemos preguntarnos por qué se sigue dando esa situación para concentrarnos en mejorar. "Tal vez se deba a los costos de los servicios y de los equipos, la capacitación en el uso de las TIC o a las preocupaciones sobre la ciberseguridad", concluyó.