
> Noticia
Agentes esperan un crecimiento económico de 3,5% para el 2020
Publicado en fecha 17-09-2019

El Banco Central del Paraguay (BCP) reveló que, conforme al resultado de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de setiembre, los agentes esperan que la inflación cierre el año 2019 y el año 2020 en 3,5% y 4,0% respectivamente.
Asimismo, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria estiman una inflación del 4,0%. Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,1%, inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,3%) y similar a la del mes anterior (0,1%).
El resultado también expresa que, para el mes de octubre los agentes esperan una inflación mensual de 0,2%. Mientras que para setiembre, el promedio de la expectativa de inflación mensual es de 0,2%, porcentaje inferior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo de 2018 (0,3%).
En ese sentido, de acuerdo a esta encuesta, se piensa que la inflación anualizada del año 2019, utilizando el promedio mensual de la expectativa de inflación, sería de 1,9%.
Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) del ₲/USD, la expectativa de los agentes para el mes de setiembre es de ₲/USD 6.185 (superior a lo reportado el mes anterior para este mes, ₲/USD 6.127), en tanto que para el mes de octubre se espera que el TCN se mantenga en ₲/USD 6.181.
Para fines del 2019 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en ₲/USD 6.200, similar al valor registrado en el mes anterior para el mismo periodo y para fines del 2020 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en ₲/USD 6.300, similar al valor registrado en el mes anterior para el mismo periodo.
En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un crecimiento de la economía para el año 2019 del 1,3% y para el año 2020 del 3,5%.
Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), en promedio los agentes económicos esperan que la misma se mantenga en 4,25% para los periodos mensuales de setiembre de 2019 y octubre de 2019 y para el lapso anual 2019 y 2020.