
> Noticia
OPEP con cautela ante posible exceso de demanda
Publicado en fecha 09-10-2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) resaltó que hay temor sobre un posible exceso de oferta, ante los continuos incrementos de producción de la organización en un entorno de débil demanda.
De acuerdo con el "World Oil Outlook 2025" (Perspectiva Mundial del Petróleo 2025) de la OPEP, hay “temores por un exceso de demanda, o más precisamente, por la incapacidad de la oferta y la infraestructura para seguir el ritmo del robusto crecimiento de la demanda”.
Play Video
Los futuros del crudo Brent subieron 80 centavos, o 1.22%, a 66.25 dólares el barril. El West Texas Intermediate estadounidense mejoró 82 centavos, o 1.33%, a 62.55 dólares por barril.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación tuvo una ganancia de 1.26% o 74 centavos a 59.56 dólares el barril.
Sin embargo, el rendimiento anual de los referenciales apunta fuertes retrocesos. El WTI retrocede 10.87% y el Brent tiene una baja de 11.24% y la mezcla mexicana 10.08 por ciento.
De acuerdo con el informe, hay desafío de inversión acumulada. “El temor fundamental radica en que no se realicen las inversiones necesarias para sustentar la demanda creciente y compensar el declive natural en los yacimientos maduro”.
El WOO 2025 advierte explícitamente que cualquier déficit en satisfacer estas necesidades de inversión es un desafío enorme y podría impactar la estabilidad del mercado y la seguridad energética.
“El fuerte crecimiento de la demanda mundial de petróleo (que aumenta en más de 19 millones de barriles diarios entre 2024 y 2050) chocará con el declive de la producción de países no pertenecientes a la Declaración de Cooperación (no-DoC), lo que generará una gran dependencia en los productores aliados”, se lee en el documento.
Como resultado, explican que la responsabilidad de satisfacer la demanda recae en el suministro de los países aliados, cuya producción total deberá aumentar en 15 millones de barriles diarios durante el período 2024–2050. Esto significa que el suministro global de líquidos aumentará del 48% en 2024 al 52% en 2050.
Estiman baja en el precio
De acuerdo con Monex Casa de Bolsa, bajo este entorno de mayor oferta de crudo y una demanda débil, “mantenemos nuestro pronóstico de que el petróleo WTI cotizará en un rango de entre 59.0 y 68.0 dólares por barril en lo que resta de 2025, siempre que no ocurran disrupciones significativas en el suministro global vinculadas a tensiones geopolíticas”.
Además, la OPEP+ acordó aumentar su producción de crudo en 137,000 barriles diarios a partir de noviembre, manteniendo el mismo ritmo moderado de octubre ante el riesgo de un exceso de oferta global.
Con ello, el grupo ha elevado su meta de bombeo en más de 2.7 millones de barriles diarios en 2025, equivalente a 2.5% de la demanda mundial, en un intento por recuperar participación de mercado frente al petróleo de esquisto estadounidense.
Petroleas en terreno mixto
Las acciones de empresas petroleras que cotizan en Bolsa tienen resultados mixtos en el presente año.
En Wall Street, la compañía energética Williams Companies tiene un avance de 17,33% a 63,50 dólares, Enbridge sube 15,56% a 49,03 dólares, Chevron escala 6,14% a 153,74 dólares y Exxon Mobil tiene un incremento de 6,02% en el precio de su acción.
En China, los papeles de PetroChina muestran un avance de 17,02% y China Shenhua Energy mejora 11,14 por ciento.
En Europa, la petrolera británica BP gana 9,99%, mientras que Shell escala apenas 6,23 por ciento.
Por su parte, la francesa Total Energies tiene una caída de 4,22%, la noruega Equino retrocede 9,69% y Saudi Aramco es la que más cae con 11,34 por ciento.