La economía de la zona euro crecerá menos de lo esperado el próximo año, según el BCE

Publicado en fecha 18-11-2025
La economía de la zona euro crecerá menos de lo esperado el próximo año, según predijo ayer el ejecutivo de la Unión Europea (UE), ya que los riesgos derivados del comercio internacional y las tensiones geopolíticas pesan sobre la zona de la moneda única.

La Comisión Europea prevé que la zona de la moneda única crezca 1,2% en el 2026 desde 1,4 % previsto anteriormente.

También afirmó que la economía de la zona euro se ha mostrado más resistente este año a pesar de la agitación causada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

Se espera que la producción en el 2025 alcance 1,3% , una cifra superior a 0,9% previsto en mayo.

El responsable de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis, afirmó que el bloque espera que las medidas comerciales de Estados Unidos (EU) y las respuestas de “actores clave como China frenen el comercio mundial”.

“La economía altamente abierta de la Unión Europea sigue siendo susceptible a las restricciones comerciales y la incertidumbre actuales”, declaró Dombrovskis a los periodistas en Bruselas.

Sin embargo, el ejecutivo del bloque señaló que los acuerdos comerciales de EU con socios como la UE “aliviaron algunas de las incertidumbres”.

El acuerdo alcanzado en julio con Trump significa que las exportaciones de la UE se enfrentan a un arancel básico de 15%, en lugar de 30% amenazado, que habría causado estragos en la economía europea.

Los datos de la UE se basan en la aplicación de los aranceles acordados.

Para el conjunto de los 27 países de la UE, Bruselas espera un crecimiento de 1,4% en el 2026, ligeramente inferior a 1,5% previsto en mayo.

Dombrovskis se mostró optimista a pesar de las dificultades.

“La economía de la UE ha superado las expectativas en los primeros nueve meses del año. De cara al futuro, esperamos que el crecimiento continúe a un ritmo moderado a pesar del difícil entorno externo”, afirmó Dombrovskis.

Mayor gasto en defensa
La Comisión cree que el aumento de la competitividad de Europa, junto con un mayor gasto en defensa “centrado en la producción de la UE” y nuevos acuerdos comerciales, “podría impulsar la actividad económica más de lo previsto”.

Sin embargo, Europa sigue estando por detrás de EU y China.

En octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía estadounidense crecería 2,1% el próximo año.

Aunque anticipó que la economía china se ralentizaría este año, el FMI pronosticó un crecimiento de 4,2% en el 2026.

El FMI cree que la economía de la zona euro crecerá 1,1% en el 2026.

Sin embargo, las previsiones de la UE para Europa ofrecieron cierto alivio después de que la Comisión anunciara que ahora espera que la mayor economía del bloque, Alemania, crezca 0,2% este año, en lugar del estancamiento que había pronosticado anteriormente.