> Noticia
Más de 1.000 millones de guaraníes ya genera la piscicultura en las colonias
Publicado en fecha 29-10-2025

La producción de Pacu y Tilapia en las colonias del INDERT ya generan ingresos de 1.000 millones de guaraníes al año y aumenta el número de estanques alimentados con la provisión de alevines donados por Itaipu Binacional, que este año ya llegó a 25.000 unidades y se proyecta superar los 30.000 para el cierre del año.
A través de la gerencia de Desarrollo Rural se gestiona la donación y el traslado de los alevines a los distintos estanques en 6 departamentos de la región oriental del país. “Hemos brindado asistencia técnica para la construcción de 390 estanques y a partir del apoyo que brindamos ya se extendió a 800 el número de estanques de producción de peces”, informó Gustavo García, jefe de monitoreo y estadísticas de la Gerencia de Desarrollo Rural.
La gerencia cuenta con 26 técnicos formados por la misión técnica de Taiwán que se encargan de capacitar a los colonos para el manejo y la producción de peces, que se fortalece como rubro de consumo propio y fuente alternativa de ingresos.

La capacitación se realiza a los campesinos productores y también a líderes que se encargan a su vez de formar a los productores, porque la capacitación es la clave para la producción exitosa, afirma el ingeniero, Alfonso Cabanellas, de amplia trayectoria en la asistencia a la producción ictícola en las colonias del INDERT.
Comentó que la ventaja para la producción de peces es el bajo costo para la alimentación, debido a que consumen frutas como el mango que existe en abundancia, también consumen mandioca, zapallo y otros vegetales que los campesinos tienen disponibles lo que facilita la producción, que crece cada vez más.
Actualmente, en las colonias del INDERT se producen alrededor del 40% de toda la producción de peces en estanques en el país y esa cifra va en aumento, reveló el ingeniero Cabanellas.