La inversión directa en el país fue de USD 931 millones en 2024

Publicado en fecha 27-10-2025

En Paraguay, el flujo neto de inversión directa (ID) en el 2024 fue del 15% superior que en el 2023, cuando alcanzó los USD 931 millones. Fue resultado de flujos brutos de entrada por USD 3.291 millones y flujos brutos de salida por USD 2.360 millones, según divulgó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por componentes, el flujo neto de ID estuvo explicado principalmente por la capitalización y la reinversión de utilidades, contrarrestadas parcialmente por préstamos netos negativos, derivados de la colocación de activos y la amortización de pasivos con el exterior.

Por rama de actividad económica, se observó un incremento de los flujos netos de ID en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera, mientras que se registraron flujos netos negativos en productos metálicos, servicios inmobiliarios, producción de otros alimentos, elaboración de aceites y minería.

Con estos resultados, el saldo de la ID al cierre de 2024 ascendió a USD 10.395 millones, registrando un incremento del 3,8% con respecto a 2023.

Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de ID fueron comercio (19%), intermediación financiera (16%), elaboración de aceites (7%) y transporte (7%).

En los últimos años, Paraguay ha recibido inversión directa de un número creciente de países. Actualmente, los principales inversionistas provienen de Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Uruguay y España, mientras que Chile, Argentina, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas ampliaron su participación. El número de países inversionistas directos en el país ascendió a 68 en 2024.

Considerando que la ID es una fuente importante de financiamiento externo, esta ha mostrado un incremento sostenido dentro de la estructura de los pasivos de la Posición de Inversión Internacional, pasando del 14% en 2008 al 28% en 2024.

Dado que la compilación de estadísticas de ID es un proceso continuo, cada publicación añade información nueva y más completa. En consecuencia, las cifras presentadas en esta edición son consideradas preliminares y pueden estar sujetas a revisión en futuras publicaciones.

En 2024, los flujos netos mundiales de inversión directa (ID) mostraron un leve repunte del 3,7%, alcanzando los USD 1,5 billones. Este crecimiento se explicó principalmente por el repunte de los flujos hacia América del Norte, liderado por Estados Unidos, y por movimientos financieros puntuales en algunas economías europeas utilizadas como intermediarias en el tránsito de inversiones.

A nivel regional, América Latina y el Caribe registró una caída de 12%, alcanzando los USD 164 mil millones, mientras que América del Sur redujo sus flujos netos de ID en 18%, afectada por la moderación de entradas hacia las economías más grandes de la región.