La formalización de tierras en Paraguay atrae la atención en países de la región

Publicado en fecha 17-10-2025

Los resultados de la titulación masiva de los lotes rurales en Paraguay concitan la atención más allá de las fronteras del país y resuena en numerosos países del mundo. Tal es así que fue tema en varios conversatorios internacionales y que valió un informe de la FAO, que mientras hay un retroceso en materia de reforma agraria en América Latina, en Paraguay está avanzando positivamente.

En ese contexto, el presidente del INDERT, Francisco Ruiz y un equipo técnico, mantuvo una reunión con el Vicecanciller, para programar actividades de promoción de los trabajos a nivel regional.

“Nos reunimos con el Vicecanciller, Embajador Víctor Verdún, para acordar un plan de trabajo y exponerlo en los diferentes foros internacionales. Se observa el creciente interés a nivel internacional sobre la titulación masiva a colonias emblemáticas, y el acceso a la tierra, con énfasis en las mujeres en Paraguay” expresó del ente agrario, tras la reunión con el Vicecanciller Nacional.

La más reciente presentación de los trabajos del INDERT fue en el Simposio y Asamblea del Comité Permanente de Catastro Iberoamericano en Lima, Perú, en donde se presentó los resultados de la experiencia paraguaya en el “Catastro participativo y la digitalización de las tierras rurales”. Esta exposición estuvo a cargo de Cristina Melgarejo, gerente del SIRT.

En marzo pasado, el titular del INDERT presentó en el nuevo conversatorio del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI), el tema "Empoderamiento de la mujer rural a través de los Catastros y la Reforma Agraria", que tiene que ver con el aumento de los títulos de propiedad a favor de la mujer, entre otras participaciones en eventos internacionales.

El ente agrario fue admitido como miembro iberoamericano del Comité Permanente sobre Catastro en Iberoamérica (CPCI), lo que promueve el intercambio de experiencias en materia de registro, valoración y tributación inmobiliaria.

Existe un interés creciente en países extranjeros por el proceso de titulación masiva de tierras en Paraguay y el proyecto de catastro rural del INDERT. Sus logros en titulación de tierras son considerados un modelo a seguir por otros países de la región.