Tres oferentes compiten por obras en 17 locales escolares del Proyecto TAPE

Publicado en fecha 16-10-2025
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió tres ofertas técnicas y económicas para la construcción, reparación y mantenimiento de 17 locales escolares, correspondientes a la primera etapa del Proyecto Tejiendo Apoyos a la Excelencia Educativa (TAPE).

El acto de apertura de sobres se realizó en la víspera en el Salón de Actos del Edificio Central del MOPC, con la presencia de representantes de las empresas oferentes y autoridades de la institución.

Los oferentes
Las tres empresas que presentaron sus propuestas para los Locales Escolares a Potenciar (LEAP) son: el Consorcio RE Civil, integrado por Benito Roggio e Hijos S.A. y Constructora ECO S.A., que ofertó G. 44.655.712.253 (IVA incluido); la firma Aponte Latorre S.A., con una propuesta de G. 22.767.883.821 (IVA incluido); y el Consorcio IP1, conformado por Luis Rodrigo Bóveda Samaniego e Iniciativas Constructivas, con una oferta de G. 37.716.363.000 (IVA incluido).

Toda la documentación queda bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su análisis por parte del Comité de Evaluación de Ofertas. En esta primera fase se prevé intervenir 17 instituciones educativas, dentro de un plan que contempla la mejora de 316 escuelas y colegios en todo el país.

Financiamiento y normativa
La iniciativa impulsada por el Gobierno del Paraguay cuenta con el apoyo financiero del Banco Mundial (BM), conforme a la Ley N.º 7433/2025, que aprueba el Contrato de Préstamo BIRF 9517-PY. La convocatoria se rige por las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión del organismo internacional.

Transformación integral de la educación
Con una inversión total de USD 125 millones, TAPE se consolida como una de las iniciativas más ambiciosas en materia de infraestructura educativa de los últimos años. Beneficiará a 150.896 estudiantes de la educación básica obligatoria mediante la intervención en 300 locales, además de 16 Centros de Atención a la Inclusión (CAI) y 6 Institutos de Formación Docente (IFD), que atenderán a unos 10.000 asistentes.

El programa busca mejorar integralmente los espacios escolares oficiales, priorizando la seguridad estructural, la provisión de agua potable, la infraestructura hidrosanitaria y la accesibilidad universal. Con esta primera etapa, el MOPC inicia un proceso de transformación educativa que permitirá a estudiantes y comunidades acceder a instalaciones seguras, inclusivas y de calidad, fortaleciendo tanto el aprendizaje como la vida escolar.