
> Noticia
Milei solicitará ayuda financiera a EE.UU
Publicado en fecha 22-09-2025

El mandatario argentino se reunirá este martes en Nueva York con el presidente de EU, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, rumbo a un compromiso de salvataje financiero en el caso de un sobresalto en los mercados.
En medio de la sacudida de los mercados en Argentina, que el presidente justificó bajo el argumento del "pánico político" al regreso kirchnerista, Javier Milei buscará en los próximos días un respaldo financiero de Estados Unidos para sustentar su plan y al mismo tiempo se dispone a desplegar un nuevo raid electoral en las provincias para cosechar votos.
Desde la Casa Rosada minimizan la idea de un eventual salvataje financiero que ya no puede dar el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, va más lejos: aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central tiene "suficientes dólares para todos" a la hora de intervenir el mercado volatil.
Sin embargo, hay hechos concretos de un pedido de ayuda a la administración Donald Trump y están a la vista. Milei junto a una pequeña comitiva que integrará con el ministro Caputo viajarán este lunes para encarar una visita a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. Aunque esa parece ser una excusa protocolar para asistir al plato fuerte del viaje: la reunión que mantendrá el martes por la mañana con Trump y la entrega de premios de la Global Citizen Award de manos del secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Más allá de un nuevo respaldo semántico que quiere de Washington para su programa económico, el presidente argentino buscará en Bessent y el Tesoro norteamericano un compromiso de salvataje financiero en el caso de una emergencia o un sobresalto en los mercados y el riesgo país imposible de remontar. Diplomáticos norteamericanos aseguran que Trump apoyará a la Argentina por una simple ecuación: es el único país de América Latina que hizo bien los deberes con el liberalismo republicano y el de Milei es de los pocos gobiernos en los que Washington puede hacer pie en medio de tanta izquierda gobernante.
La reunión de Milei en la ONU con la titular del FMI Kristalina Georgieva resultará relevante si se mide en términos políticos, aunque desde lo financiero ya no hay casi más chances para la Argentina por la negativa del Fondo de ampliar el esquema de giros al país. Si se trata de fondos frescos en zona de turbulencias Milei esperará a Bessent y a Trump con los brazos abiertos.
No se habla de montos precisos ni nada parecido. Pero en el gobierno recuerdan aquella frase de Bessent ante inversores norteamericanos donde el funcionario había sido más explícito: "Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria".