Alianzas con Taiwán abren oportunidades para la industria tecnológica

Publicado en fecha 19-09-2025
Paraguay cuenta con ventajas estratégicas para insertarse en la cadena global de productos tecnológicos como los semiconductores, según indicó Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán, durante una entrevista con un medio masivo.

Duarte explicó que el país dispone de energía limpia y confiable, mano de obra joven y la cooperación con Taiwán potenciará la formación de estos talentos, factores clave para atraer inversiones en tecnología avanzada. “Si sumamos el talento local, que debemos seguir capacitando, y la relación con Taiwán, podemos generar sinergias entre sus inversores industriales y los nuestros”, afirmó.

El rector señaló que Paraguay no busca replicar en el corto plazo todo el proceso de manufactura de semiconductores, que a Taiwán le tomó cuatro décadas consolidar, pero sí puede integrarse en eslabones de alto valor de la cadena tecnológica. Entre ellos mencionó el diseño de circuitos integrados, actividad que depende principalmente de talento humano especializado, software y creatividad, y que constituye la fase previa a la fabricación de los microcomponentes.

También destacó la posibilidad de ofrecer servicios vinculados a la logística, pruebas, empaquetado y distribución de microcomponentes para el mercado latinoamericano, aprovechando nuestra posición geográfica.

“Podemos convertirnos en un hub de distribución y servicios, e ir incorporando progresivamente otros procesos, hasta consolidar una base de industrialización tecnológica”, expresó Duarte, al tiempo de resaltar que el tamaño y el valor comercial de productos como microchips son elevados en comparación a otros rubros tradicionales, lo que permitirá al país no solo incrementar su matriz de exportación, sino que lo haría con productos de alto valor agregado y comercial.

Nuevas leyes de incentivo industrial amplificarán capacidad de inversiones
Por otra parte, Duarte remarcó que los tres nuevos incentivos para la inversión extranjera y nacional, promovidos por el Ministerio de Industria y Comercio, generarán los incentivos necesarios para un industrial de diversas manufacturas incluidas las tecnológicas.

“Eso va a ayudar a generar los incentivos, a completar los incentivos, porque ya tenemos energía limpia y barata, acceso a mercado a través del Mercosur, el nuevo régimen de maquila y ahora, se suma la política nacional para la producción y el ensamblaje de bienes tecnológicos, eso va a amplificar nuestra capacidad y generar las condiciones necesarias para la inversión en este tipo de sectores”, indicó.