
> Noticia
MOPC socializará en Carapeguá proyecto de alcantarillado sanitario
Publicado en fecha 17-09-2025

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo una reunión comunitaria este jueves 18 de septiembre, a las 18:00, en el local multiuso de la municipalidad de Carapeguá. En la ocasión, se socializará con la ciudadanía el primer proyecto de obras de saneamiento que se ejecutará en esta localidad, en beneficio de unas 18.700 personas.
La agenda incluye aspectos técnicos relacionados con la construcción del sistema de recolección y tratamiento de efluentes cloacales, sus alcances, el cronograma de ejecución, así como los beneficios y las actividades sociales, ambientales y de seguridad previstas.
El encuentro tiene como objetivo fortalecer el compromiso de la comunidad mediante la difusión de información clara, completa y oportuna sobre cada componente del proyecto. A su vez, busca promover el involucramiento de los vecinos del área de influencia directa, líderes comunitarios, representantes de asociaciones, instituciones, comerciantes y autoridades locales.
Detalles del proyecto
En Carapeguá, el proyecto contempla la construcción de 45 km de alcantarillado sanitario, tres estaciones de bombeo y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). El sistema beneficiará inicialmente a unas 12.500 personas, con una cobertura final estimada de 18.700 habitantes. La inversión asciende a 87.000 millones de guaraníes e incluye, además, el mejoramiento del servicio de agua potable a cargo de la Junta de Saneamiento local.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, impulsado por el MOPC, con una inversión total de 52 millones de dólares, financiados mediante un préstamo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Además de Carapeguá, el Programa beneficiará a Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), San Ignacio (Misiones) y Santa Rita (Alto Paraná).
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Sanitario Carapeguá, conformado por las firmas Miguel Ángel Chávez Hausman y Benito Roggio SA. La fiscalización corresponde al Consorcio ELC-CYD, integrado por Electroconsult del Paraguay SA y CyD Ingeniería Ltda. El gerenciamiento del proyecto estará a cargo del Grupo TYPSA.