El BCE dejó las tasas de interés sin cambios y mantiene una visión optimista sobre la economía

Publicado en fecha 17-09-2025
El Banco Central Europeo (BCE) no debe ajustar su política monetaria en caso de pequeñas desviaciones de su objetivo de inflación y debe centrarse en el panorama general, dijo el responsable de la política monetaria del BCE, Peter Kazimir.

El BCE dejó las tasas de interés sin cambios la semana pasada y mantuvo una visión optimista sobre la economía, indicando que no tiene prisa por recortar las tasas nuevamente, incluso cuando se prevé que la inflación caiga por debajo del objetivo tanto en el 2026 como en el 2027.

“Debemos evitar actuar ante pequeñas desviaciones del objetivo, porque sabemos que ocurrirán (…) Hay que centrarnos en lo que hay más allá de estas fluctuaciones temporales”, mencionó Kazimir en una entrada de blog.

La estrategia del BCE permite desviaciones “inevitables” a corto plazo de su objetivo de 2% y exige acciones solo en caso de un exceso o defecto importante y sostenido, un estándar lo suficientemente vago como para dejar espacio al debate.

Las propias proyecciones del banco muestran una inflación por debajo de 2% durante seis trimestres consecutivos desde principios del 2026 y algunos responsables de las políticas sostienen que este tiempo es suficiente para que las empresas cambien su comportamiento en materia de precios y fijación de salarios, con el riesgo de consolidar un crecimiento anémico de los precios.

Sin embargo, Kazimir, un halcón político que ha advertido contra una flexibilización excesiva, expresó que los riesgos también eran al alza y que el BCE se equivocaría si los ignora.

Los inversionistas financieros ahora ven solo 40% de posibilidades de que haya un recorte final de tasas, en algún momento de la primavera, lo que se sumaría a una flexibilización de la política monetaria de dos puntos porcentuales en el año hasta junio.

Reiterando la orientación que el banco ha mantenido durante mucho tiempo, Kazimir dijo que mantiene una mente abierta respecto de las futuras decisiones políticas, que se tomarán reunión tras reunión, basándose en los datos entrantes.

“La política monetaria debe mantenerse ágil (…) Tenemos plena libertad, con las manos libres, para hacer lo que sea necesario para preservar la estabilidad”, afirmó Kazimir.

Los inversionistas ven solo 40% de posibilidades de que haya un recorte final de tasas en algún momento de la primavera, que se sumaría a una flexibilización de la política monetaria de dos puntos porcentuales en el año hasta junio.