
> Noticia
En Paraguay se reunirán expertos para debatir sobre carbono, bosques y sostenibilidad
Publicado en fecha 17-09-2025

Paraguay recibirá a especialistas de talla nacional e internacional en el Carbon & Forestry Forum Paraguay 2025, un encuentro que reunirá a actores clave de los sectores forestal, carbono, industrial y financiero para debatir sobre tendencias, certificaciones y más.
Paraguay atraviesa un momento estratégico en materia de sostenibilidad. La Estrategia Nacional de Bosques para el Desarrollo Sostenible y proyectos pioneros de carbono posicionan al país como un actor con alto potencial en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, el foro surge como un espacio de diálogo multisectorial para compartir experiencias, generar alianzas y proyectar nuevas oportunidades económicas sostenibles.
Patricio Fraser, director de Control Union Paraguay, destacó la relevancia de contar con mayor información y claridad sobre los esquemas de créditos de carbono y certificaciones en el país. “Este es un mercado muy importante, pero de entrada todos necesitamos mucho más conocimiento del que hoy tenemos. Está en boca de todos y debemos comprender cómo funcionan los distintos esquemas, qué sirve y qué no, y cuáles son las empresas que están demandando tanto créditos como venta de carbono”, agregó.
Fraser mencionó además la instalación de dos papeleras de gran envergadura que buscan adquirir materia prima local, con la exigencia de que esta cuente con certificaciones internacionales. “Eso implica desarrollar en el país una serie de ítems a nivel prospectivo”, apuntó.
En este sentido, valoró al foro como un espacio de diálogo fundamental para proyectar el futuro del sector forestal y del mercado de carbono en Paraguay. “Nos invita a discutir qué es lo que estamos buscando, qué queremos y cuál es la importancia que tendrá para cada uno de los sectores que integran la cadena, tanto en créditos de carbono como en reforestación y promoción forestal”, concluyó.
“Estamos realmente complacidos de apoyar esta iniciativa para un sector tan importante. No solo porque abarca un tema preferente a nivel mundial, como lo es el forestal, al que cada vez se le da mayor atención desde lo público y lo privado, sino también por el rol que cumplen los bosques para Paraguay. Ellos no solo son vitales en la mitigación del cambio climático, sino que también constituyen una gran oportunidad de desarrollo económico a través de la industria nacional”, señaló Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global Paraguay.
Dijo que el desafío no es solo reflexionar sobre la importancia de los bosques, sino también proyectar cómo podemos potenciar este rubro como un motor de crecimiento para el país, sin perder de vista su valor ambiental y social.
El evento es organizado por Control Union Paraguay con el apoyo del Pacto Global Paraguay y busca consolidar al país como referente regional en soluciones basadas en la sustentabilidad y mercados de carbono. Se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre, en la Casa 1927 de Asunción, el acceso es por invitación.
La actividad contará con la participación de expertos como Martín Sofer Inglesi (Peterson Argentina), Cassio Souza, director Markert & Client Relations de Verra, Latifi Chelala (Paracel), Julio Chagas Pelegrineli (Control Union Brasil), representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo e IRUÑA SAIC.
La agenda prevé conferencias magistrales, paneles temáticos y networking, abordando
· Huella de carbono y créditos de carbono: metodologías, mercados voluntarios y regulados, y el rol del sector forestal.
· Certificación VERRA y casos exitosos en la región.
· Industria y financiamiento verde: perspectivas del sector industrial y herramientas de finanzas sostenibles.
· Certificaciones forestales (FSC): beneficios, desafíos y oportunidades de mercado.
El Carbon & Forestry Forum Paraguay 2025 se perfila como un punto de encuentro para la sostenibilidad en América Latina, donde se definirán tendencias y oportunidades que permitirán al país atraer inversiones, impulsar la innovación y fortalecer la cooperación público-privada en torno al cambio climático.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
