7.262 profesionales y 1.376 empresas fueron fortalecidos por el MIC para mejora competitiva

Publicado en fecha 11-08-2023
Más de 7.262 profesionales, y de 1.376 instituciones y empresas, fueron capacitados por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con apoyo del Programa MiPYME COMPITE de la Unión Europea (UE), en el periodo 2020-2023. La presentación de este dato estadístico y otros, además de la entrega de reconocimiento a diez instituciones y a 40 profesionales que destacaron por la participación en las capacitaciones impartidas

Participación de 35 países
Las actividades de capacitación virtual, con apoyo del citado programa mencionado, se iniciaron en el mes de junio de 2020, para dar respuesta a las necesidades de fortalecimiento institucional y fortalecimiento de capacidades de numerosos profesionales en el país, en el contexto de pandemia COVID-19. La modalidad de capacitación permitió la participación de profesionales de todos los departamentos del Paraguay, y en el periodo junio 2020 – julio 2023 fueron capacitados 7.262 profesionales, de 1.376 instituciones y empresas, y se logró una participación total de 25.503 conexiones.

Las capacitaciones, fueron sustentadas en su diseño, contenido y nivel profesional de los conferencistas y capacitadores, que traspasó las fronteras del país, y posicionó al Ministerio de Industria y Comercio en 35 países de todos los continentes.

Instituciones distinguidas
Las 10 primeras instituciones del Paraguay por número de participantes, que fueron reconocidas en el evento, son el Ministerio de Hacienda (MH); el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTESS); el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC); el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Unión Industrial Paraguaya (UIP); la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD); y el propio Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que se destacó por la participación de sus funcionarios en las capacitaciones impartidas, como parte del fortalecimiento institucional. Además de las instituciones, en el evento fueron reconocidos los 40 profesionales que mayor participación han tenido, provenientes de los sectores público, privado, academia y sociedad civil.

El Viceministerio de Mipymes, Máximo Barreto, también reconoció a siete gremios y asociaciones, las cuales se destacaron por su contribución a la implementación del Plan Estratégico de Mipymes, para concretar políticas y servicios públicos, en apoyo al sector, como parte de Sistema Nacional de Mipymes (SINAMIPYMES), teniendo en cuenta que la articulación y coordinación de iniciativas y actores es un vector clave de la competitividad, ampliamente promovidas por el Ministerio de Industria y Comercio.

El acto fue presidido por el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; y participaron el viceministro de Mipymes, Máximo Barreto; y el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma. También, asistieron: el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni; el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Pedro Mancuello; el viceministro de la SET, Oscar Orué; la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera; el presidente de la UIP, Enrique Duarte; la presidenta de la Asomipymes, Guillermina Imlach; el presidente de la Fedemipymes, Luis Tavella; el presidente de la CAPACE, Gustavo Gimenez; la jefe de Equipo Fortalecimiento Institucional del Programa MiPYME COMPITE, Palmira López-Fresno; rrepresentantes de instituciones, gremios y profesionales del país que formaron parte de estas capacitaciones.

Acerca del Programa MiPYME COMPITE
El programa de “Apoyo a la mejora de la competitividad de las mipymes y del clima de negocios en Paraguay”, MiPYME COMPITE, tiene como objetivo general “contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del ambiente de negocios en el Paraguay”. Es un programa de cooperación financiado por la Unión Europea (UE) e implementado (2019-2023) por cinco socios estratégicos, que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general: desde el sector público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que además de implementador es la contraparte institucional; dos instituciones internacionales (el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y dos gremios (la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).