Asociación de industriales gráficos amplía áreas de formación

Publicado en fecha 31-07-2023
Culminó el curso de generación de contenidos para redes, dirigidos para emprendedores, organizado por la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP). El programa consistió en brindar las herramientas para diseñar un contenido atractivo para ayudar a la colocación de productos y servicios de emprendedores.

El en mismo se desarrollaron conceptos de redacción publicitaria, concepto de ventas y de atención al cliente, de modo que el emprendedor tenga las herramientas básicas para interactuar con los clientes y potenciales clientes.

El Lic. César Bogado, gerente general de la AIGP explicó que la ampliación de los temas en las áreas de capacitación es para dar valor agregado a los temas técnicos de la industria gráfica. Tal es así, que está trabajando en otros temas para brindar otras herramientas a los asociados del sector.

El instructor del curso fue el Lic. Horacio Enciso, periodista, con amplia trayectoria en medios de comunicación a nivel nacional y en estrategias de comunicación institucional y de empresas. Afirma que comunicar bien a través de las redes ayuda a los emprendedores a tener un rápido crecimiento en su iniciativa.

Curso de sublimación
Paralelamente se desarrolló el curso de Cameo básico y sublimación, en el que se brindó todas las herramientas básicas para saber emprender. El mismo se desarrolló con los auspicios de la empresa asociada a la AIGP, SERIMAX. El instructor del programa fue el profesor Nelson Ledesma

Ambos cursos se desarrollaron en el local de Centro Tecnológico Gráfico de la AIGP, ubicado en la ciudad de Lambaré.

Sobre CTEG
El Centro Tecnológico de Artes Gráficas creado en el año 1990 por iniciativa del empresariado del sector gráfico, es la primera Institución educativa dependiente de un gremio industrial, la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), quienes gestionaron el apoyo de la Misión Técnica Alemana (GTZ), iniciando así sus actividades orientadas a la calificación de técnicos de los diferentes sectores, en la modalidad de Formación Profesional.

En 2001 fue reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura con la apertura del Bachillerato Técnico en Diseño Gráfico y Publicidad, posteriormente además con las especialidades de Informática, Administración de Negocios y Mercadotecnia.

En 2008 como necesidad identificada del sector, se incorporó la carrera de Técnico Superior en Producción Gráfica, correspondiente al nivel de formación superior no universitaria.