
> Noticia
Producción de la industria paraguaya creció 6 veces en 20 años
Publicado en fecha 03-03-2023

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estuvieron presente en la reunión de trabajo realizada en la Sede del Complejo Agro Industrial Angostura S.A. (CAIASA), en compañía de Sandra Noguera, Gerente General de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO).
En la citada reunión, se trataron temas vinculados al potencial de la industria procesadora de granos y la contribución de estas al desarrollo económico y social del país. Se destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) industrial viene creciendo a un ritmo acelerado y que el nivel actual representa 6 veces al nivel registrado hace dos décadas atrás, dado que pasó de un poco más de US$ 1.300 millones en el 2002 a casi 8.200 millones de dólares en la actualidad.
Una gran parte del aumento en la producción industrial se debió a las inversiones y aumento de las capacidades desarrolladas en el sector de la agroindustria.

En ese sentido, durante la reunión de trabajo con CAPPRO se destacó que el año 2013 significó un punto de quiebre en el proceso de consolidación de la producción industrial, gracias a la inversión de más de US$ 200 millones realizada por CAISA y también de parte de otras empresas integrantes de CAPPRO.
La materialización de dichas inversiones permite hoy día que Paraguay tenga una capacidad potencial para industrializar el 43% de toda la soja cosechada en el país.
Es necesario recordar que las empresas aceiteras comenzaron a invertir en Paraguay desde el momento en que Argentina decidió eliminar la importación de la soja paraguaya por la vía de la admisión temporaria, régimen que permitía a las aceiteras argentinas tener una gran disponibilidad de materia prima (soja paraguaya) para procesar. Al respecto, CAPPRO señaló que la medida fue reestablecida en el año 2015 y que se la utiliza de manera intensa cada vez que las aceiteras argentinas necesitan disponer de soja paraguaya y evitar con ello el paro de sus industrias.
El Viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, destacó que gracias al desarrollo de una industria de transformación de materias primas, actualmente las exportaciones de Paraguay están compuestas en un 55% por bienes industriales y solamente un 45% por bienes en estado natural, destacando además que desde el año 2013 se observa un fenómeno interesante en la composición de las exportaciones de bienes, y es que los envíos agroindustriales en términos de valor (US$ 3.500 millones) ya superan a los envíos de granos sin transformación (US$ 3.300 millones).
Finalmente, se destacó la importancia del encadenamiento productivo como medio para el crecimiento de la producción y el empleo, recordando que próximamente la empresa Cremer Paraguay, integrante del influyente Consorcio alemán Cremer, iniciará la producción de biodiesel y glicerina, usando como materia prima el aceite de soja producido por la industria nacional.