Presentan borrador de anteproyecto de ley para régimen de producción y exportación de hidrógeno

Publicado en fecha 04-11-2022
En las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizó la presentación del borrador del anteproyecto de Ley que establece el régimen jurídico de la producción, uso, almacenamiento, comercialización, distribución, transporte y exportación de  hidrógeno.

El acto se llevó a cabo en formato híbrido el martes último, con la presencia del Viceministro de Minas y Energía, Ing. Carlos Zaldívar y Edna Armendáriz, representante en Paraguay del BID. 

Las palabras de bienvenida las pronunció el Viceministro Zaldívar, quien expresó que, ante la necesidad de avanzar hacia una transición energética sostenible, se identificó al hidrógeno como un elemento fundamental para la descarbonización de varios sectores. 

Zaldívar añadió que este regimen traerá numerosas ventajas ambientales y económicas, con su producción, uso y comercialización, como vector energético. 

Se puede considerar que el hidrógeno se presenta como una de las innovaciones introducidas en la Agenda Energética sostenible 2023, atendiendo que el sector de transporte en Paraguay es responsable del 93% del consumo de derivados de petróleo. 

Hay que recalcar que en las últimas semanas, se realizaron varios talleres para la socialización de este borrador de anteproyecto a fin de compartir con diversas instituciones del sector público, privado y académico en reuniones sectoriales para fomentar el diálogo y así poder facilitar el aporte de las instituciones. 

Luego de analizar los aportes recibidos, se deberá presentar el borrador final del anteproyecto en el Congreso Nacional.

Sin embargo, la agenda energética sostenible no desconoce la necesidad de regulación a partir de otras fuentes, que permitan la utilización de tecnologías que no aumenten las emisiones de gases de efecto invernadero.

Finalmente, y agradeciendo a todos los participantes por sus valiosos aportes, el Viceministro Zaldívar expresó que se pretende dotar, del primer marco regulatorio de hidrógeno que identifique la cadena de valor y garantice la seguridad jurídica en el proceso de producción, uso, transporte, distribución, almacenamiento y exportación.

Otros participantes por parte del VMME fueron el director de recursos energéticos, Ing. Felipe Mitjans, el director de Energías Alternativas, Ing. Gustavo Cazal y la consultora encargada del trabajo, Abog. Lorena Balbuena.