> Noticia
Tetra Pak recolectó 1,2 millones de toneladas de envases en el 2021
Publicado en fecha 13-10-2022

Tetra Pak, la empresa líder a nivel mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos presentó su Reporte de Sostenibilidad 2022, dando a conocer sus avances y desafíos en materia de sostenibilidad.
Uno de los logros destacados en el documento es que en el 2021 se recolectaron, a nivel global, 50 mil millones de envases, equivalente a 1,2 millones de toneladas, para su posterior reciclaje, lo que revela que el compromiso con la circularidad es una de sus áreas de enfoque en la estrategia corporativa de la empresa de cara al 2030. Para ese año, Tetra Pak espera lograr una tasa de recolección del 90% y una tasa de reciclaje efectiva del 70%.
En palabras de su presidente y CEO, Adolfo Orive, a la par que incrementa la recolección de los envases posconsumo, la empresa sigue intensificando sus esfuerzos para aumentar la tasa de recolección efectiva, en colaboración con nuestros proveedores y otros socios.
Al respecto, el gerente de sustentabilidad de Tetra Pak para Paraguay y Chile, Ricardo Honorato, manifiesta que los países de Latinoamérica tienen una gran participación en el crecimiento del acopio de envases posconsumo y en el último año, Paraguay también se integró al mapa, y desde la empresa se impulsa el recupero de los mismos.
Entre abril y julio, como parte de una iniciativa que involucró a un par de clientes de la empresa, se juntaron cerca de 200 kilos de envases, en cuatro puntos acopio instalados en la capital del país; al tiempo que el programa Mi Barrio Sin Residuos, apoyado por Tetra Pak y otras firmas, busca concienciar a los pobladores sobre la importancia del reciclaje y facilita la recuperación de dichos materiales a través de un servicio diferenciado que va de puerta a puerta en diferentes barrios de Asunción.
La primera fábrica de reciclaje de Paraguay
El reciclaje de los envases de Tetra Pak es prácticamente una realidad en Paraguay, donde este año se habilitará la primera fábrica de su clase en el país, capaz de procesar y darle una nueva vida a 1.500 toneladas de cartones posconsumo por año. Se trata de la industria FYF que procesará los envases de Tetra Pak para producir fibras recicladas y chapas acanaladas de polialumnio para techos de vivienda.
FYF se sumará a las 200 plantas industriales de todo el mundo con las que colabora la Tetra Pak. “Como líder de la industria, seguimos comprometidos a hacer nuestra parte para impulsar cambios rápidos, holísticos y en todo el sistema y hacer todo lo posible para ayudar a los fabricantes de alimentos y bebidas a lograr sus propios objetivos de sostenibilidad. Confío en que, junto con nuestros clientes, proveedores y socios, lideraremos la transformación de la sostenibilidad para las próximas décadas y más alláâ€, expresa el CEO de la compañía, en su mensaje dentro del Reporte de Sostenibilidad.
El documento aborda además los diferentes ejes de sostenibilidad de la estrategia corporativa de la empresa, como lo consigna su promesa de marca de proteger lo bueno: la salud y el bienestar de sus colaboradores, consumidores y comunidades, a la vez de contribuir con la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente.
En ese contexto busca contribuir con la creación y el sostenimiento de sistemas alimentarios seguros, resilientes y sostenibles, incrementando el acceso a alimentos seguros y nutritivos. Para ello, Tetra Pak ayuda a los fabricantes de alimentos y bebidas de todo el mundo a cumplir con los estándares de seguridad alimentaria.
Uno de los aliados estratégicos de Tetra Pak en Paraguay es la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) con la que anualmente emprende acciones para difundir y concienciar sobre la importancia de consumir alimentos lácteos. Entre ellas se mencionan la Corrida Sí a la Leche Kamby Running, que este 2022 volvió a la presencialidad con una participación de más de 1.200 corredores, y el concurso Nutrileche, orientado a alumnos de instituciones educativas del país.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR