
> Noticia
Gobierno aboga por iniciativas que impulsen el desarrollo urbano sostenible
Publicado en fecha 07-10-2022

Una de las prioridades del Gobierno es lograr un desarrollo urbano sostenible que vaya de la mano con el uso racional de los recursos y que mantenga la seguridad hídrica de las ciudades, para lo cual viene desarrollando diversas iniciativas e inversiones en pos de lograr ciudades más seguras, más ambientales y más productivas, destacó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.
Dichas declaraciones fueron dadas durante el acto de presentación de la “Red de BiodiverCiudadesâ€, un concepto que integra “ciudad†con “biodiversidadâ€. El evento, organizado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, tiene como objetivo evidenciar las oportunidades que surgen al abordar la gestión del agua desde un enfoque integral y en armonía con el cuidado de la biodiversidad.
Durante las palabras de apertura, el ministro Llamosas enfatizó que, en línea con esta iniciativa, el Gobierno tiene una importante cartera de proyectos de agua y saneamiento en ejecución por un valor de USD 190 millones.
“Este año enviamos al Congreso Nacional proyectos de inversión en Agua y Saneamiento por valor de USD 365 millones y contamos con préstamos en proceso de gestión para remisión en el 2023 por valor de USD 212 millones, llegando en total a un valor de USD 767 millones destinados a este sectorâ€, añadió.
Entre los proyectos citó el del Área Metropolitana de Asunción y Cuenca Lambaré, que busca contribuir a la ampliación de la cobertura de los servicios de Alcantarillado Sanitario y al mejoramiento de la calidad del servicio de Agua Potable, que estaría beneficiando a aproximadamente 17.000 usuarios.
Otro proyecto de alto impacto es el proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, que tiene el objetivo de contribuir a mitigar el desafío regional de preservar las condiciones de calidad de los recursos hídricos en el río Paraná y el acuífero Guaraní.
“Este encuentro será fundamental porque pondrá de manifiesto la realidad de que necesitamos ocuparnos de la gestión de recursos hídricos para un desarrollo urbano sostenibleâ€, destacó.
Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno con la Agenda 2030 que incluye la adopción de medidas orientadas a economías más sostenibles. “Nuestra realidad nos orilla a dar especial atención a la protección de la Biodiversidad de nuestro país y pensar en su consecuente impacto positivo que se reflejará directamente en las condiciones de vida de nuestras ciudades, no solo a nivel ambiental, sino también en las condiciones económicas y sociales que esperamos para el futuro de nuestra regiónâ€, sentenció.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
